NoticiasUniversidades

BUAP desarrolla esteroides anabólicos sin efectos secundarios para tratar pérdida de masa muscular

Cinco compuestos incrementan el tejido muscular hasta 300 veces; podrían beneficiar a pacientes con cáncer

Investigadoras de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) desarrollaron una nueva generación de esteroides anabólicos seguros, diseñados para tratar la pérdida de masa muscular en pacientes con cáncer, sin los efectos secundarios asociados a la testosterona u otros compuestos sintéticos.

De un total de 70 compuestos sintetizados, cinco mostraron un incremento de hasta 300 veces en la masa muscular, lo que podría representar un avance histórico para combatir la caquexia y otros síndromes caracterizados por deterioro muscular severo.

Derivados del barbasco: la base mexicana para una innovación biomédica

La investigación, liderada por la doctora Maura Cárdenas García (Facultad de Medicina) y la doctora María Guadalupe Hernández Linares (Instituto de Ciencias), partió de la extracción de saponina del barbasco (Dioscorea composita), una planta utilizada tradicionalmente en México.
De esta saponina obtuvieron diosgenina, que después modificaron químicamente para generar compuestos con actividad:

  • anabólica,
  • antiproliferativa,
  • antiinflamatoria.

“Los esteroides no son solo sustancias de abuso. El colesterol, la dexametasona o la betametasona también son esteroides. Lo que buscamos es aprovechar su estructura química para estimular el crecimiento saludable del tejido muscular”, explicó Hernández Linares.

Esteroides anabólicos sin efectos secundarios hormonales

Las investigadoras subrayaron que el objetivo fue diseñar esteroides capaces de unirse mejor a los receptores que estimulan el crecimiento muscular, sin efectos indeseables como:

  • reducción del tamaño de mamas, aparición de vello o engrosamiento de la voz en mujeres,
  • contracción testicular en hombres.

Gracias a estas modificaciones estructurales, los nuevos compuestos podrían ser utilizados en patologías con pérdida severa de músculo, mejorando la calidad de vida y la supervivencia.

Investigación avanzada: pruebas in silico e in vitro

El proyecto, financiado inicialmente por el Conacyt durante la pandemia, incluye análisis:

  • in silico, para modelar vías de señalización celular y definir puntos clave de intervención,
  • in vitro, para evaluar la actividad anabólica y anticancerígena de los 70 compuestos desarrollados.

El siguiente paso será iniciar pruebas en modelos animales, con el fin de evaluar eficacia, toxicidad y posibles efectos secundarios antes de avanzar hacia estudios clínicos.

Investigación con impacto internacional y tres patentes

Hasta el momento, la BUAP ha generado:

  • dos patentes relacionadas con esteroides anabólicos,
  • una patente vinculada a actividad anticancerígena,
  • ocho tesis concluidas de licenciatura y maestría,
  • tres investigaciones de posgrado más en desarrollo.

Pocos laboratorios en el mundo se especializan en la síntesis de esteroides anabólicos de nueva generación, por lo que este avance coloca a la BUAP en una posición estratégica en el campo de la química medicinal y la biotecnología.

Equipo multidisciplinario BUAP

El proyecto reúne a especialistas de diversas áreas:

  • Dra. Maura Cárdenas García – Modelado molecular (Facultad de Medicina)
  • Dra. María Guadalupe Hernández Linares – Síntesis orgánica (Instituto de Ciencias)
  • Dr. Sylvain Bernès – Confirmación estructural (Instituto de Física)

Así como investigadores posdoctorales y más de 15 estudiantes de posgrado y licenciatura.

Te podría interesar:

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba