GobiernoNoticias

Ayuntamiento refuerza transparencia: firma convenio con el Comité de Participación Ciudadana

Para consolidar a la capital poblana como un referente nacional e internacional en transparencia y rendición de cuentas, el presidente municipal Pepe Chedraui Budib firmó un Convenio de Colaboración con el Comité Estatal de Participación Ciudadana (CEPC) del Sistema Anticorrupción del Estado de Puebla.

El acuerdo establece una alianza estratégica entre el Gobierno de la Ciudad de Puebla y el CEPC para promover acciones de capacitación, difusión e investigación enfocadas en el combate a la corrupción, uso eficiente de recursos públicos y fortalecimiento del gobierno abierto.

Puebla, ejemplo nacional en rendición de cuentas

Durante la firma del convenio, Pepe Chedraui destacó que su administración ha sido reconocida por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) al obtener el primer lugar nacional en temas de rendición de cuentas, un logro que refleja el compromiso con la legalidad y la eficiencia gubernamental.

“Las y los ciudadanos deben saber que estamos haciendo las cosas bien, con las manos limpias y abiertas. Queremos que participen, que tengan acceso a las decisiones y que construyamos juntos un mejor gobierno”, expresó el edil.

Gobierno abierto y participación ciudadana: ejes del convenio

Por su parte, Laura Elizabeth García González, Coordinadora General de Transparencia y Municipio Abierto, aseguró que el convenio va más allá de un acto formal. Subrayó que representa un compromiso real con un modelo de gobierno abierto, donde la transparencia y la comunicación directa con la ciudadanía son pilares fundamentales.

“La apertura genera confianza. Este convenio es el reflejo de nuestra voluntad de informar, colaborar y construir de la mano con la gente”, afirmó García González.

En tanto, Laura Elisa Morales Villagrán, presidenta del CEPC, reconoció la voluntad política del Ayuntamiento de Puebla para fortalecer la transparencia institucional. Recalcó que el Sistema Estatal Anticorrupción surgió como una exigencia ciudadana, y por ello, la sociedad debe seguir ocupando un lugar central en su funcionamiento.

“Este convenio nos permitirá desarrollar iniciativas que promuevan la legalidad y la participación ciudadana como elementos clave para un sector público más digno y eficiente”, agregó Morales Villagrán.

Puebla se consolida como modelo de transparencia y legalidad

La firma del convenio marca un paso importante para que Puebla capital continúe avanzando como una ciudad líder en buenas prácticas gubernamentales, consolidando mecanismos que permiten a la ciudadanía vigilar, participar e incidir en la toma de decisiones.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba