¿Aumentará el precio del jitomate? Aranceles de EE. UU. ponen en riesgo exportaciones de Puebla

Las exportaciones de jitomate poblano —equivalentes a más de 160 millones de dólares anuales, aproximadamente 3 mil 240 millones de pesos— están en riesgo debido a la nueva cuota antidumping del 17.09% que impuso el gobierno de Estados Unidos a las importaciones mexicanas de esta hortaliza.
La medida, que entró en vigor este lunes 14 de julio de 2025, genera incertidumbre para los productores poblanos, quienes forman parte de los cinco principales estados exportadores de jitomate en México, junto con Sinaloa, Sonora, Jalisco y Guanajuato.
Puebla entre los más afectados por nuevos aranceles al jitomate
De acuerdo con Luis Aguirre Morales, presidente del Clúster Agroalimentario de Puebla, el estado ocupa el quinto lugar nacional en producción y exportación de jitomate, por lo que la decisión del gobierno estadounidense impacta directamente a su economía agrícola.
“Va a ser crítico porque nosotros somos el quinto estado que más exporta a Estados Unidos, más o menos 160 millones de dólares al año”, señaló.
Los municipios de Atlixco, Huejotzingo, Palmarito Tochapan y Quecholac destacan por su alta producción de jitomate, gran parte del cual se destina a la exportación hacia el mercado estadounidense.
Te podría interesar: Otra denuncia médica en Puebla: acusan a dentista por acoso y negligencia
¿Por qué sube el precio del jitomate?
La aplicación de este arancel se da luego del fin del Acuerdo de Suspensión del Tomate firmado en 2019 entre productores mexicanos y autoridades de comercio de Estados Unidos. Con la nueva tarifa, el producto será más caro para los consumidores estadounidenses, lo que podría disminuir la demanda y afectar directamente a los agricultores mexicanos.
Además, esta decisión podría generar presión en el mercado nacional, encareciendo el precio del jitomate en México si la oferta no encuentra nuevos destinos comerciales.
Productores poblanos buscan nuevos mercados de exportación
Ante este escenario, el Clúster Agroalimentario de Puebla ya analiza alternativas para diversificar los destinos del jitomate poblano. Luis Aguirre Morales informó que se están buscando oportunidades en países como Japón, naciones del Golfo Árabe y mercados en Centroamérica como Guatemala.
“Estamos intentando abrir otras rutas de mercado para no depender tanto de Estados Unidos. Aunque es más difícil colocar el producto en otros países, estamos viendo posibilidades reales”, agregó.
¿Qué sigue para los productores?
Mientras continúa la incertidumbre, los productores y exportadores poblanos deberán redoblar esfuerzos de promoción y logística internacional para minimizar el impacto económico del arancel. Además, se espera que el tema forme parte de las discusiones bilaterales México–EE. UU. en materia comercial y agrícola.