Aumenta el costo de visa americana: en 2026 superará los 8 mil pesos por nueva tarifa
La “tarifa de integridad de visados” aprobada por el Congreso de EE.UU. encarecerá el trámite; la Embajada en México también anuncia cambios en métodos de pago

A partir de 2026, tramitar la visa americana será más caro, luego de que el Congreso de Estados Unidos aprobara una nueva “tarifa de integridad de visados”, como parte del plan fiscal impulsado por el expresidente Donald Trump.
Esta medida, propuesta por legisladores republicanos en la Comisión Judicial de la Cámara de Representantes, tiene como objetivo, según argumentaron, “fomentar el comportamiento legal entre los ciudadanos extranjeros que visitan Estados Unidos”.
¿Cuánto costará la visa americana con la nueva tarifa?
Actualmente, el costo de una visa de no inmigrante tipo B (turismo) es de 185 dólares. Sin embargo, con la nueva tarifa de integridad —estimada en 250 dólares— el precio final sería de 435 dólares, es decir, más de 8 mil 180 pesos mexicanos, al tipo de cambio actual.
Además de la visa de turista, otras categorías que verán un incremento son:
- C-1: Tránsito por EE.UU.
- D: Tripulación de aeronaves y barcos
- F: Estudiantes y académicos
- I: Medios de comunicación
- J: Visitantes de intercambio
- M: Estudiantes vocacionales
- TN/TD: Profesionales del T-MEC
- T y U: Víctimas de trata de personas o crímenes
Aunque aún no se detalla el monto exacto para cada tipo de visa, se anticipa que el nuevo cobro aplicará a partir del año 2026. De acuerdo con el diario El País, algunos solicitantes podrían solicitar un reembolso parcial si demuestran que cumplieron las condiciones de su visa, aunque no se ha especificado la cantidad ni el procedimiento.
Te podría interesar: Pepe Chedraui gestiona recursos federales para obras tras déficit millonario heredado
Cambios en la forma de pago para solicitar visa americana en México
Además del incremento en el precio, la Embajada de Estados Unidos en México informó cambios importantes en las formas de pago de la visa americana, vigentes desde el 14 de julio de 2025.
Los únicos métodos aceptados son:
- Pago en efectivo en sucursales de Scotiabank o Banco del Bajío
- Transferencia electrónica (SPEI) desde cualquier banco
Además, ya no se aceptan pagos en Banamex desde el 11 de julio de 2025.
Recomendaciones para realizar el pago
La tarifa de solicitud de visa no inmigrante es no reembolsable y tiene una vigencia de 365 días a partir de la fecha de pago.
Para pagar en efectivo, el solicitante debe:
- Crear una cuenta en el sitio oficial del servicio de citas de visas.
- Ingresar la información del solicitante.
- Seleccionar la opción “Pago en Efectivo”.
- Descargar e imprimir la hoja de pago.
- Realizar el depósito y esperar hasta dos días hábiles para que se refleje el pago y así programar una cita consular.
¿Por qué sube el precio de la visa estadounidense?
La “gran y hermosa ley” (como la ha llamado Trump) busca reforzar los controles migratorios, generar ingresos adicionales y promover una cultura de legalidad entre los visitantes extranjeros, aunque ha sido criticada por encarecer un trámite esencial para millones de personas, especialmente en países como México, donde hay alta demanda de visas.