GobiernoNoticias

Así fue el informe de los primeros 100 días de Alejandro Armenta (Video)

Seguridad, justicia y riqueza comunitaria, fueron los ejes que tomó como bastión el gobernador de Puebla

El gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, presentó su informe de los primeros 100 días de gobierno, destacando avances en seguridad, justicia y riqueza comunitaria. Durante su mensaje, subrayó la recuperación de la paz, la designación de la primera fiscal en la historia del estado, la inversión histórica en el campo y un ambicioso plan hídrico para impulsar la producción agrícola.

Seguridad y justicia: principales ejes de gobierno

En el marco del informe “Estamos al 100”, el mandatario poblano resaltó ocho iniciativas clave para el fortalecimiento de la justicia, entre ellas:

  • Nombramiento de la primera fiscal general de Justicia de Puebla.
  • Detención de 3,234 presuntos indiciados, de los cuales 600 corresponden al fuero federal.
  • Eliminación de 60 tomas clandestinas de combustible y el decomiso de 2 millones de litros en el Parque Industrial La Encrucijada.
  • Acuerdos con Tlaxcala, Morelos, Veracruz e Hidalgo para reforzar la seguridad en las fronteras estatales.
  • Colaboración con la Guardia Nacional y la Marina para garantizar la paz en la entidad.

El gobernador enfatizó que la seguridad y la justicia son la base del desarrollo, destacando que ya operan 15 Casas de Apoyo a la Mujer Carmen Serdán, de un total de 27 previstas, con acompañamiento de derechos humanos.

Inversión histórica en obra pública y el campo poblano

En materia de desarrollo comunitario, Alejandro Armenta anunció una inversión de mil millones de pesos para obra pública, gestionada de forma democrática a través de mil asambleas con tesoreras mujeres. Además, destacó la asignación de 551 millones de pesos para módulos de maquinaria y la realización de 11 jornadas del programa Senderos de Paz.

Por otro lado, el gobernador informó sobre la mayor inversión en la historia del campo poblano, con mil 634 millones de pesos destinados a impulsar la producción agrícola. Entre las estrategias destacan:

  • 500 millones de pesos para el plan hídrico y la limpieza del río Atoyac.
  • Tecnificación del riego para incrementar la producción de cultivos de alto valor agregado.
  • Equipamiento de escuelas con paneles solares dentro del proyecto “Escuela Solar 2025”.

Turismo y apoyo a mujeres emprendedoras

Armenta también resaltó la inversión de 750 millones de pesos en turismo, con el objetivo de generar una derrama económica superior a los 8 mil millones de pesos. Asimismo, reafirmó su compromiso con el emprendimiento femenino, anunciando financiamiento a través de la Banca de la Mujer, con créditos y capital de trabajo para mujeres emprendedoras.

Puebla llegará muy lejos: Rosa Icela Rodríguez

El informe contó con la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar, y el coordinador de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, entre otros funcionarios y representantes del sector empresarial.

Rodríguez elogió los avances del gobierno poblano en materia de seguridad y desarrollo social, afirmando que “Puebla va a llegar muy lejos” si mantiene este ritmo de trabajo. Además, destacó la labor conjunta con la presidenta Claudia Sheinbaum, enmarcada en el humanismo mexicano y el compromiso con la transformación del estado.

Finalmente, el gobernador reiteró su convicción de que el poder “solo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás”, asegurando que su administración seguirá contando los días para mantenerse fiel a la voluntad popular.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba