Así cambió la percepción de corrupción en Puebla, y qué instituciones siguen reprobadas según el INEGI
Puebla logró reducir la incidencia de actos de corrupción entre la población, según los resultados de la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con una tasa de 11.89%, la entidad se ubicó entre los nueve estados del país con menor porcentaje de habitantes víctimas de corrupción, después de haber registrado en 2021 un repunte de 19.6%, por encima del promedio nacional.
De acuerdo con la ENCIG —levantada cada dos años—, en Puebla 19 mil 491 de cada 100 mil habitantes reportaron haber experimentado al menos un acto de corrupción durante un trámite con alguna autoridad, cifra inferior al promedio nacional de 13 mil 966.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana #ENSU, en septiembre 2025, 63.0% de la población de 18 años y más, residente en 91 áreas urbanas de interés, consideró que era inseguro vivir en su ciudad:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) October 23, 2025
🚺 68.2%
🚹 56.7%
Las ciudades con mayor percepción de… pic.twitter.com/1ZpsULtgTY
Percepción ciudadana: la corrupción, segundo problema más grave
A pesar de los avances, la percepción sobre la corrupción sigue siendo alta. El 87.8% de la población de 18 años y más en Puebla considera que los actos de corrupción son “muy frecuentes” o “frecuentes”.
Entre las instituciones más señaladas se encuentran los partidos políticos, las corporaciones policiales, los legisladores, los ministerios públicos y el Poder Judicial.
La inseguridad y la delincuencia encabezan la lista de preocupaciones con 71.8%, seguida de la corrupción (55.3%) y la mala atención en hospitales públicos (33.8%).
🧾 Trámites y satisfacción ciudadana
En promedio, cada poblano realizó 8.5 trámites o solicitudes de servicios públicos durante 2023.
De ellos, 41.9% enfrentó algún tipo de problema, principalmente barreras burocráticas (76.2%).
Respecto a la atención recibida, 22.6% de los usuarios se declaró insatisfecho por el tiempo invertido, y 24.7% por el trato recibido, porcentajes superiores a la media nacional (18.7% y 18.8%, respectivamente).
No obstante, 78.9% de los ciudadanos expresó satisfacción general con los servicios públicos y calificó su experiencia con 8 puntos en promedio.
🧭 Contexto nacional
A nivel país, la tasa de prevalencia de corrupción fue de 13 mil 966 casos por cada 100 mil habitantes, lo que muestra que Puebla se mantiene por debajo de la media nacional, consolidándose como una de las entidades donde la percepción y la experiencia de corrupción han disminuido en el último bienio.
Te podría interesar:



