
El gobierno de Puebla avanza en la consolidación del Valle de la Tecnología y Sostenibilidad con la captación de $1,000 millones en cartas de intención de inversión, así como la proyección de dos nuevos Centros de Recursos Humanos de Alto Nivel que impulsarán la formación especializada y el desarrollo regional.
Tecnología con impacto social y económico
El gobernador Alejandro Armenta destacó que el proyecto está alineado con el modelo nacional encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, el cual impulsa el desarrollo inclusivo con innovación en los sectores primario, secundario y terciario.
“No queremos ser un estado maquilador. Lo que buscamos es transferencia de tecnología que beneficie a las comunidades y que genere oportunidades reales”, señaló.
Puntos Clave:
- Inversión y Empleo: El Valle de la Tecnología y Sostenibilidad ya suma 1,000 millones de pesos en cartas intención y la generación inicial de 1,000 empleos.
- Proyectos Futuros: El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, proyectó que las inversiones en el Polo podrían alcanzar los 20,000 millones de pesos, creando 20,000 empleos directos y entre 30,000 y 40,000 indirectos.
- Sectores: Los proyectos abarcan los sectores agroalimentario, metal mecánica, plástico, autopartes, sector recreativo, industria fílmica y audiovisual.
Centros de Recursos Humanos de Alto Nivel (CRHAN):
- Cuautlancingo: Se detonará un nuevo CRHAN. El gobernador denunció un intento de sobrecosto (de $200 millones a $350 millones) por parte de un personaje, pero se confirmó el costo real de $200 millones con un empresario certificado. Estará listo en 1 año.
- Tehuacán: Se evalúa un tercer CRHAN ya que se cuenta con el terreno.
- Modelo de Sostenibilidad. El director del Valle, Antonio Silva, señaló que buscan empresas cero emisiones y bajo consumo de agua, además de comprometerse a contratar entre el 70% y 80% del empleo a nivel regional.
Adiós a los sobrecostos del pasado
El gobernador criticó las prácticas de administraciones anteriores, como el caso de Ciudad Modelo, donde —dijo— hubo sobrecostos, endeudamiento y despojo de tierras que luego fueron revendidas en dólares.
“Hicieron negocio con las tierras de la gente. Ese modelo quedó atrás”, afirmó.
20 mil empleos y hasta 40 mil indirectos para el Valle de la Tecnología
El secretario de Desarrollo Económico y Trabajo, Víctor Gabriel Chedraui, informó que los proyectos contemplados dentro del Polo de Desarrollo del Bienestar permitirán detonar:
- 20 mil empleos directos
- Entre 30 mil y 40 mil empleos indirectos
- Hasta 20 mil millones de pesos en inversiones potenciales
Los proyectos confirmados corresponden a sectores como:
- Agroalimentario
- Metal-mecánica
- Plásticos
- Autopartes
- Recreativo
- Industria fílmica y audiovisual
Mil millones en cartas de intención y empleos asegurados
Por su parte, el director del Valle de la Tecnología y Sostenibilidad, Antonio Silva, confirmó que ya se han reunido $1,000 millones en cartas intención y alrededor de 1,000 empleos, como parte del nuevo modelo de desarrollo regional.
Añadió que se prioriza atraer empresas:
- Cero emisiones
- Con bajo consumo de agua
- Que contraten entre 70 y 80% de trabajadores de la región
- Que impulsen centros de capacitación
En materia de vivienda, la empresa AISA construye 380 casas en su segunda etapa, mientras que Conavi desarrolla 240 viviendas adicionales.



