NoticiasSociedad Civil

Araña violinista: así es su telaraña, dónde se esconde y qué hacer si la encuentras

La araña violinista, también conocida como araña del rincón (Loxosceles laeta), es una de las especies más peligrosas que pueden habitar en los hogares de México y Sudamérica. Aunque rara vez se deja ver, deja señales de su presencia, y la principal es su peculiar telaraña.

Identificarla a tiempo puede marcar la diferencia entre un susto y una visita al hospital.

¿Cómo es la telaraña de la araña del rincón?

A diferencia de las telarañas simétricas que tejen otras especies, la telaraña de la araña violinista es:

  • Irregular y desordenada
  • Poco visible y con hilos muy delgados
  • Similar a una maraña de polvo suspendido en el aire
  • No es pegajosa ni está hecha para atrapar presas, sino para refugiarse

Esta telaraña suele encontrarse en rincones oscuros, secos y poco ventilados, como:

  • Detrás de muebles o cuadros
  • Dentro de cajones o closets poco usados
  • En zapatos, ropa almacenada o detrás de electrodomésticos grandes

¿Dónde se esconde la araña violinista?

Este arácnido prefiere espacios tranquilos y con poco movimiento humano. Se esconde en:

  • Closets antiguos o poco ventilados
  • Bajo camas o alfombras
  • Esquinas detrás de cortinas o marcos de puertas
  • Entre cajas almacenadas o en zapatos sin uso

Su aspecto es discreto: mide de 1 a 3 cm, tiene un color marrón claro y una característica mancha en forma de violín en el dorso.

Según datos de la UNAM, está presente en 9 de cada 10 hogares urbanos en México.

¿Qué hacer si encuentras una araña del rincón?

Si te topas con una, sigue estos consejos para evitar accidentes:

  1. No la aplastes. Podría liberar toxinas peligrosas. Mejor, cúbrela con un vaso y desliza una hoja por debajo para atraparla.
  2. Aísla la zona. Evita que niños o mascotas se acerquen. Desinfecta con cuidado.
  3. Contacta a control de plagas si notas varias apariciones. Podría tratarse de una infestación.

¿Cómo prevenir su picadura?

La picadura de esta araña puede ser indolora al principio, pero generar lesiones graves en la piel. La mejor forma de protegerte es con prevención:

  • Sacude ropa, zapatos y cobijas antes de usarlos
  • Limpia y ventila regularmente los rincones oscuros
  • Usa guantes al mover muebles antiguos o cajas almacenadas
  • Sella rendijas y coloca mallas en ventanas y puertas
  • Lava cortinas, tapetes y ropa guardada con frecuencia

Si el problema persiste, considera el uso de insecticidas específicos con asesoría profesional.


Puebla registra ocho casos de mordeduras de araña violinista durante el primer cuatrimestre 2025

En diciembre del año pasado, un turista recibió una mordida en el Parque del Arte; la falta de antídoto en hospitales lo obligó a trasladarse a la Ciudad de México

Las arañas violinistas no buscan atacarte, pero sí un lugar donde esconderse. Por eso, compartir espacio con ellas sin saberlo es más común de lo que crees. Estar alerta a sus señales puede ayudarte a mantener tu hogar seguro.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba