Noticias

Aplazamiento de aranceles de EE.UU. a México; persiste la incertidumbre comercial

La postergación por 90 días en la imposición de aranceles del 30% a productos mexicanos por parte del gobierno de Estados Unidos representa un respiro para el comercio exterior, pero también prolonga la incertidumbre, advirtió Guillermo Malpica Soto, integrante del Cuarto de Junto del T-MEC y consejero del Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (COMCE) Sur.

El experto explicó que el expresidente Donald Trump mantiene en negociación bilateral a sus socios del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo cual complica especialmente la relación con México.

“El aplazamiento es positivo porque evita que el arancel de 30% entre en vigor este 1 de agosto. Sin embargo, es negativo porque seguimos sin una definición clara sobre el rumbo de las negociaciones”, señaló.

Te podría interesar: México sube impuestos a 33.5% a Shein, Temu y AliExpress, a partir del 15 de agosto

Productos sin regla de origen, en riesgo de pagar arancel del 30%

Malpica aclaró que los aranceles afectarían únicamente a los productos que no cumplen con las reglas de origen del T-MEC, es decir, aquellos que no incluyen insumos provenientes de México, EE.UU. o Canadá en los porcentajes establecidos para cada sector.

“Los productos que sí cumplen con la regla de origen no pagan nada. Pero los que no, podrían enfrentar un arancel del 30% bajo la Ley de Emergencia Internacional de Poderes Económicos (IEPA)”, advirtió.

En respuesta a esta situación, muchas empresas han comenzado a reconfigurar sus cadenas de suministro para cumplir con los requisitos del tratado y evitar los impuestos adicionales, en sectores clave como el automotriz, el acero y el aluminio.

Amenaza arancelaria afecta sectores clave como el automotriz y siderúrgico

Malpica sostuvo que México no debería estar sujeto a investigaciones por razones de “seguridad nacional” en sectores como el automotriz o el metalúrgico, ya que no hay una justificación económica válida.

“El país está pagando un alto precio por la incertidumbre en sectores como el acero, aluminio y vehículos. Estas medidas no tienen sentido económico y afectan la competitividad de nuestras industrias”, afirmó.

Trump plantea eliminar barreras no arancelarias: falta claridad

Sobre la declaración de Trump en redes sociales, en la que afirma que México eliminará todas sus barreras no arancelarias, Malpica pidió cautela.

Indicó que no existe una lista pública de estas barreras, aunque la Oficina Comercial de Estados Unidos (USTR) elabora anualmente reportes que señalan supuestas trabas en sectores como telecomunicaciones, servicios financieros, comercio minorista y alimentos.

“Habría que ver a qué se refiere exactamente EE.UU. con barreras no arancelarias. No tenemos claridad sobre eso, y cualquier compromiso en ese sentido debería ser revisado con mucho cuidado”, puntualizó.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba