Antes de casarte en Puebla, revisarán si estás en el padrón de deudores alimentarios
El Registro Civil verificará si alguno de los contrayentes tiene adeudos por pensión alimenticia antes de formalizar el matrimonio
Antes de contraer matrimonio civil en Puebla, las parejas deberán pasar por una revisión en el padrón de deudores alimentarios, una herramienta pública que permite identificar si alguna de las partes tiene adeudos por pensión alimenticia.
La medida forma parte del procedimiento que realizan los juzgados y oficinas del Registro Civil, con el objetivo de garantizar decisiones informadas y promover la responsabilidad familiar entre los futuros cónyuges.
👩⚖️ ¿Qué es el padrón de deudores alimentarios en Puebla?
El padrón de deudores alimentarios contiene los nombres de personas que no han cumplido con sus obligaciones legales de pensión hacia hijas, hijos, cónyuges o padres.
Su propósito es proteger los derechos de menores y personas dependientes, fomentando el cumplimiento de responsabilidades familiares antes de la formalización de nuevos vínculos legales.
“El registro busca garantizar transparencia y responsabilidad al momento de casarse”, explican autoridades del Poder Judicial del Estado.
🔎 Cómo revisar el padrón de deudores antes de casarte
Cualquier ciudadano puede consultar gratuitamente el padrón de deudores alimentarios del Poder Judicial de Puebla a través de su plataforma digital oficial.
Solo es necesario ingresar el nombre completo o la CURP de la persona que se desea verificar.
En caso de que el nombre aparezca en el registro, el sistema mostrará la información básica del adeudo y el estatus legal del caso.
Durante el proceso de matrimonio civil, los juzgados realizan esta búsqueda de manera automática.
Si alguno de los contrayentes figura en el padrón, ambos son informados antes de firmar el acta, para decidir si continúan o posponen el trámite.
📝 Requisitos para casarse por el civil en Puebla
Para realizar el trámite de matrimonio civil en Puebla, las parejas deben presentar:
- Acta de nacimiento (original y copia) de ambos contrayentes.
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- CURP de ambos.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
- Exámenes prenupciales expedidos por una institución de salud autorizada.
- Dos testigos por cada contrayente, mayores de edad, con identificación vigente.
- Pago de derechos correspondiente ante el Registro Civil.
💡 Consulta previa, una medida de transparencia
Con esta disposición, el Gobierno de Puebla refuerza su compromiso con la protección de los derechos de niñas, niños y familias, así como la transparencia en los procedimientos civiles.
La verificación en el padrón de deudores alimentarios se consolida como una herramienta preventiva que promueve la responsabilidad legal y social en el estado.
Te podría interesar:



