Noticias

Alumnas Tec Puebla ganan premio internacional al acercar ciencia a niñas de Puebla y Oaxaca

EmpowerShe, iniciativa creada por estudiantes del Tec de Monterrey campus Puebla, se convirtió en el primer proyecto del campus en ganar el Ford College Community Challenge (Ford C3) 2025programa internacional de Ford Motor Company Fund que impulsa proyectos universitarios con impacto social

El reconocimiento fue entregado en junio de 2025 durante la competencia nacional Enactus México, celebrada en el Centro Banamex de Ciudad de México. Entre más de 150 proyectos internacionales, EmpowerShe fue el único del Tec de Monterrey reconocido en esta edición. 

El equipo conformado por Ximena OrtizAmérica Castro y José Luis Spíndola recibió un capital semilla de 5 mil dólares, además de mentoría visibilidad global para fortalecer la educación STEAM en comunidades marginadas

“Este logro nos motiva porque confirma que lo que estamos haciendo sí vale la pena”, compartió Ximena Ortiz, líder del proyecto. 

“Para nosotras es un impulso para seguir expandiendo EmpowerShe y llevarlo a más comunidades donde las niñas no han tenido acceso a la ciencia y la tecnología”, destacó América Castro, líder de logística. 

Educación STEAM con impacto local 

Desde su lanzamiento, EmpowerShe ha realizado talleres en la primaria Cadete Juan Escutia en Puebla y en la telesecundaria Cerro Pelón, en la comunidad indígena Mixe de Oaxaca

En estas actividades, más de 100 niñas han tenido acceso a dinámicas contenidos diseñados para despertar su interés en la ciencia y la tecnología. Además, un prototipo de la aplicación móvil fue validado con 20 estudiantes de quinto de primaria

“El entusiasmo que muestran las niñas nos demuestra que este esfuerzo sí está generando un impacto, que realmente aprenden y se llevan algo significativo”, mencionó América. 

El equipo de 15 estudiantes planea ampliar el alcance del programa, esperando para este semestre llegar a 200 chicas de Puebla y Oaxaca, además de implementar 2 nuevos talleres.

Estudiantes que inspiran 

Más allá de los premios, el equipo asegura que la esencia del proyecto está en el impacto que genera en las niñas.  

“No lo hacemos por los reconocimientos, sino por esas pequeñas que llegan a casa y le cuentan a su mamá que aprendieron algo nuevo sobre ciencia. Ahí es donde confirmamos que sí estamos haciendo un cambio real”, expresó Ximena

“Queremos que ellas sepan que pueden lograr lo que se propongan, sin importar si eligen la ciencia o cualquier otro camino, lo importante es que se atrevan a intentarlo”, aseguró José Luis Spíndola,  líder de finanzas. 

“Sin importar tu origen, edad o género, si crees en ti y trabajas por tus metas, las puedes alcanzar. Nuestro papel es brindarles oportunidades y acompañarlas en ese camino”, destacó América. 

El proyecto también ha transformado a quienes lo impulsan. “EmpowerShe nos ha dado seguridad en nosotros mismos. Nos enseñó que creer en una idea y en tu propio trabajo puede llevarte muy lejos”, concluyó Ximena. 

Estudiantes del Tec de Monterrey campus Puebla recibieron el premio internacional Ford C3 2025 por su proyecto de impacto social en educación STEAM.
Niñas de escuelas públicas participaron en talleres STEAM organizados por EmpowerShe en el campus Puebla como parte de un curso de verano. Foto de: cortesía Ximena Ortiz

De idea estudiantil a iniciativa social

EmpowerShe comenzó en 2024 como un proyecto estudiantil en el campus Puebla, impulsado por la inquietud de acercar la ciencia y la tecnología niñas de comunidades marginadas

“Este proyecto nació de un sueño en común que compartimos, el de cambiar la vida de las niñas a través de la educación STEAM”, comentó Ximena Ortiz, fundadora de la iniciativa.

La propuesta parte de 2 ejes, los talleres presenciales y una aplicación móvil sin conexión a internet“Detectamos que en muchas comunidades no hay internet ni dispositivos, entonces buscamos una herramienta que funcionara sin esa barrera digital”, explicó América Castro. 

“Lo que más nos emociona es ver cómo al final del curso las niñas no querían que se acabara, nos daban las gracias porque podían saber más sobre ciencia y una de ellas nos dijo que fue una experiencia inolvidable para ella”, compartió Ximena. 

”Este logro nos motiva porque confirma que lo que estamos haciendo sí vale la pena».- Ximena Ortiz 

El proyecto tomó fuerza con la integración de estudiantes de distintas áreas“Yo me encargo de la parte financiera, de aterrizar números y buscar los recursos que necesitamos”, explicó José Luis Spíndola.

Hasta ahora, EmpowerShe se ha implementado en Puebla Oaxaca, alcanzando a más de 100 niñas en sus actividades. 

“Estoy segura de que alguna de esas niñas llegará a estudiar una ingeniería o una licenciatura en ciencias. Varias ya descubrieron el interés por la programación o el arte, y se quedarán con esa espinita que las motive a seguir creciendo”, afirmó América. 

”No lo hacemos por los reconocimientos, sino por esas pequeñas que llegan a casa y le cuentan a su mamá que aprendieron algo nuevo sobre ciencia”.- Ximena Ortiz

El futuro de EmpowerShe 

El equipo de EmpowerShe dedica alrededor de 5 horas a la semana para el desarrollo y gestión del proyecto, y con la integración de estudiantes de distintas áreas, buscan asegurar la continuidad y escalabilidad de la iniciativa

Entre sus planes para el 2025 está impactar a 200 niñas en Puebla y Oaxaca, implementar 2 nuevos talleres fortalecer la aplicación móvil con más contenidos interactivos relatos de mujeres en la ciencia.

“Queremos que más niñas tengan acceso a este tipo de experiencias, por eso también estamos lanzando la campaña de recolección de dispositivos, que será clave para que puedan usar la aplicación”, explicó América.

Además planean una nueva iniciativa llamada Empowering Futures, con el lema: por cada dispositivo que dones, acercas a una mujer a la ciencia. Su meta es reunir al menos 10 equipos que serán entregados en escuelas públicas

Además, planean traducir contenidos lenguas originarias fortalece alianzas con instituciones como SECIHITI y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, de modo que el proyecto se adapte contextos locales y sea más inclusivo

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba