Aceptan a estudiante del Tec de Monterrey en The Explorers Club, cuna de científicos y exploradores de élite
Víctor Santa Olalla, alumno de Ingeniería Mecatrónica, se convierte en miembro estudiante de la prestigiosa organización internacional The Explorers Club, donde han figurado Neil Armstrong, Amelia Earhart y Jeff Bezos

A sus 19 años, Víctor Fernando Santa Olalla Chávez, estudiante del Tecnológico de Monterrey campus Puebla, ha sido aceptado en The Explorers Club, una de las organizaciones más reconocidas a nivel mundial en ciencia, investigación y exploración. Su incorporación fue respaldada por Richard Garriott, astronauta, ingeniero y expresidente del club, quien además lo patrocinó personalmente.
Este nombramiento convierte a Víctor en uno de los jóvenes talentos mexicanos en exploración científica con mayor proyección internacional, al integrarse a una red que impulsa expediciones globales, foros académicos y proyectos de alto impacto en arqueología, conservación ambiental y ciencia aplicada.
“Nunca imaginé ser aceptado tan joven. El presidente respondió a mi carta directamente y me guió en el proceso. Fue un momento inolvidable”, compartió Víctor.

De Puebla al mundo: ciencia, arqueología y tecnología como motor de exploración
Aunque cursa la carrera de Ingeniería Mecatrónica, la vocación de Víctor está profundamente ligada a la arqueología, historia antigua y conservación ambiental. Su propuesta profesional fusiona tecnología con ciencias sociales para resolver desafíos globales.
Entre sus intereses destacan:
- Investigación de ciudades perdidas y civilizaciones antiguas.
- Aplicación de tecnología satelital para detectar yacimientos arqueológicos.
- Desarrollo de proyectos de reforestación con especies nativas en comunidades marginadas.
- Diseño de una cámara electromagnética para el análisis de fósiles y estructuras antiguas.
Ha tomado cursos especializados en universidades como Oxford, Arizona, Penn, Durham, Sapienza y Leicester, destacando en temas como egiptología, arqueología romana y conservación digital de patrimonio.
Te puede interesar: ¿Mito o realidad que los gatos pueden ayudar a sanar?
Explorador joven con impacto global
Gracias a su aceptación en The Explorers Club, Víctor tendrá acceso a expediciones científicas internacionales y colaboraciones con instituciones como National Geographic. Actualmente forma parte de un grupo global de exploradores menores de 30 años y planea fundar su propia organización enfocada en recuperar saberes del pasado para resolver problemas del presente y futuro.
“Ser explorador no es solo descubrir, sino transformar lo que encuentras para beneficio de la humanidad”, afirma.
Inspiración para nuevas generaciones
El estudiante del Tec Puebla reconoce que su camino ha estado marcado por la autodisciplina, el aprendizaje autodidacta y el respaldo de mentores clave como el ingeniero Darío Peña y el arqueólogo David Soren. También destaca el apoyo incondicional de su madre y su bisabuela.
Desde Puebla, lanza un mensaje claro a otros jóvenes:
“El mundo necesita más exploradores. No importa si tu camino no es tradicional. Si lo haces con propósito, cada paso te llevará a un descubrimiento”.