Agua de Puebla tendrá dueños de Filipinas

Manila Water tomará el control de Agua de Puebla: la operadora filipina entra al mercado mexicano del agua.
La empresa filipina Manila Water Company, Inc. ha firmado un acuerdo vinculante para adquirir el 74.85 % de las acciones de Agua de Puebla, el operador de servicios de agua potable y saneamiento de la capital poblana y su zona conurbada. Esta transacción marcaría la primera operación directa de Manila Water en México y su incursión en el mercado latinoamericano, en el cual pretende expandirse.
La operación aún está sujeta a la firma definitiva del contrato de compra-venta de acciones y al cumplimiento de las condiciones precedentes.
¿Cómo quedan las acciones de Agua de Puebla?
Agua de Puebla es operada por Concesiones Integrales, S.A. de C.V., que obtuvo la concesión en 2014 para operar durante 30 años el servicio de agua potable, drenaje y saneamiento en la ciudad de Puebla y municipios cercanos.
Hasta ahora, las acciones estaban en manos de:
- Creando Estructuras, S.A. de C.V., empresa filial de Hermes Infraestructura (56.14%)
- Grupo Agua de México, S.A. de C.V. (18.71%)
- Xinfra Fibra E (25.15%), fideicomiso de inversión especializado en infraestructura y energía.
Con la operación anunciada, Manila Water adquiriría el 74.85% (suma de las participaciones de Creando Estructuras y Grupo Agua de México). El 25.15% restante seguirá en manos de Xinfra, que formalizó esa participación en junio de 2024.
¿En qué momento SOAPAP informará a los poblanos acerca de este importante movimiento en el control del saneamiento y abastecimiento de la zona metropolitana de Puebla?
Manila Water: trayectoria, inversión y presencia global
Manila Water fue fundada en 1997, a raíz de la privatización parcial de los servicios de agua en la Zona Metropolitana de Manila (Filipinas). Obtuvo la concesión para operar el servicio en la zona este de la capital, donde actualmente atiende a más de 7.7 millones de personas.
En 2021, el grupo filipino JG Summit Holdings, inyectó capital en la empresa, adquiriendo el 30% del capital accionario. Esta inversión ha permitido a Manila Water expandirse agresivamente en Asia y Medio Oriente.
JG Summit Holdings pertenece a una de las familias más ricas del sudeste asiático: la familia Gokongwei. Bajo este corporativo, tiene intereses en múltiples sectores como aerolíneas (Cebu Pacific), alimentos y bebidas (Universal Robina Corporation), telecomunicaciones, banca, energía y bienes raíces.
Presencia internacional de Manila Water:
- Vietnam: participa en empresas que proveen 36% del agua de Ho Chi Minh (ciudad de 8.5 millones de personas)
- Indonesia: opera suministros en bloque y programas de eficiencia hídrica en Java
- Tailandia: tiene 18.7% de East Water, proveedor líder en la región industrial oriental del país
- Arabia Saudita: gestiona la operación de los clusters hídricos Noroeste y Este, que atienden a más de 8 millones de personas
La empresa ha sido reconocida por su capacidad para reducir agua no contabilizada (pérdidas técnicas y comerciales), mejorar coberturas y operar bajo esquemas regulatorios exigentes.
Desperdicio de agua, un área de oportunidad
En su último informe público (SOAPAP y Agua de Puebla), se reporta que el agua no contabilizada en Puebla es de 44%, es decir, casi la mitad del agua distribuida se pierde por fugas, conexiones clandestinas o errores de medición. No están lejos del promedio nacional en México que ronda el 39.2% según datos de CONAGUA (2023).
Y he aquí una gran oportunidad con la llegada de Manila Water, pues la empresa filipina ha demostrado experiencia en este tema. Por ejemplo:
- En Manila redujo las pérdidas del 63% en 1997 al 12% en 2019
- En Bandung (Indonesia), un proyecto piloto bajó las pérdidas del 59% al 23% en tres años
Esto indica que la empresa podría aplicar tecnología y gestión eficiente para atacar uno de los mayores problemas del sistema poblano.
¿Qué expectativas debemos tener los poblanos?
La entrada de un operador global como Manila Water genera expectativas altas:
- Inversión fresca y experiencia técnica para renovar redes, mejorar mediciones y eficientar el uso del agua
- Potencial para reducir fugas y aumentar el acceso continuo a agua potable
- Mayor profesionalización de la operación y enfoque en el cumplimiento de indicadores de calidad
Sin embargo, también hay retos importantes:
- Mejorar la comunicación con la ciudadanía
- Optimizar la transparencia de la gestión del agua
- Cumplir los compromisos sociales y ambientales que implica operar un servicio público esencial
La llegada de Manila Water podría marcar un antes y un después en el servicio de agua en Puebla, si logra transferir su modelo de eficiencia y sostenibilidad al contexto mexicano




