
El gobernador Alejandro Armenta entregó al Congreso del Estado de Puebla el Paquete Económico 2026, un proyecto financiero que —aseguró— consolida la visión de un gobierno humanista y comunitario, fortalece la seguridad, atiende la marginación y apuesta por inversiones históricas en educación, salud, cultura, deporte y arte, pilares que buscan reconstruir el tejido social.
“Queremos que este segundo año sea el paso de atender la marginación a enfrentar directamente la pobreza. El componente productivo y la inversión en el campo son fundamentales para que las familias poblanas tengan más ingresos”, afirmó Armenta.
Seguridad, combate a la marginación y desarrollo social: las prioridades del presupuesto 2026
El mandatario subrayó que el Paquete Fiscal 2026 está alineado con el Plan Estatal de Desarrollo 2024–2030 y con las políticas nacionales encabezadas por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El enfoque principal: seguridad pública, fortalecimiento de servicios sociales y combate a desigualdades estructurales.
📑 Por Puebla, primero el bienestar
— Gobierno de Puebla (@Gob_Puebla) November 13, 2025
Recibimos el Paquete Económico 2026 con responsabilidad y respeto al federalismo, al equilibrio institucional y al Estado de Derecho, destacó @SoyPavelGaspar, presidente de la @jugocopo del @CongresoPue.
Nuestro deber compartido es claro:… pic.twitter.com/QnFYb3eRuM
Ingresos por 131 mil millones de pesos y sin nuevos impuestos
La secretaria de Planeación, Finanzas y Administración, Josefina Morales, informó que el estado proyecta ingresos superiores a 131 mil millones de pesos, sin implementar nuevos impuestos y con una actualización mínima del 4% en cuotas y tarifas.
¿En qué se invertirá el presupuesto?
- 77% del gasto programable se dirigirá a funciones de desarrollo social, económico y seguridad pública.
- La prioridad serán los 217 municipios, con énfasis en población vulnerable, infraestructura social y desarrollo productivo.
“El gobierno de Puebla mantiene el apoyo a la economía familiar y al crecimiento económico. No habrá nuevos impuestos y se preservan los estímulos que generan empleo y desarrollo”, puntualizó Morales.
Estímulos fiscales para empleo, vivienda, sostenibilidad y derechos civiles
El Paquete Económico 2026 incluye incentivos diseñados para fortalecer el empleo, apoyar a familias poblanas y promover la sostenibilidad ambiental. Destacan:
Impulso al empleo
- Reducción del 100% del impuesto sobre remuneraciones para empleadores que contraten:
- Personas con discapacidad
- Adultos mayores de 60 años
- Trabajadores en su primer empleo
- Reducción del 25% para contribuyentes con hasta cuatro empleados.
Apoyo a vivienda y patrimonio familiar
- Descuentos de 25% a 75% en derechos del Registro Público de la Propiedad para adquisición o construcción de vivienda, según el valor catastral.
Derechos civiles y trámites esenciales
- Servicios gratuitos del Registro Civil en:
- Registro de nacimiento
- Matrimonios colectivos
- Registro de defunción
Sostenibilidad ambiental
- Reducción del 100% en derechos para la evaluación y renovación de planes de manejo de residuos.
¿Cómo se distribuirá el gasto público?
Desarrollo social
71 mil 426 millones de pesos destinados a:
- Educación
- Salud
- Atención a población vulnerable
- Programas ambientales
- Estrategia de riqueza comunitaria
Seguridad pública y gobernabilidad
21 mil 97 millones de pesos para garantizar la paz, el orden y la estabilidad social.
Desarrollo económico
8 mil 151 millones de pesos, con prioridad en:
- Fomento al campo (con inversión cinco veces mayor que gobiernos previos)
- Innovación
- Infraestructura productiva
Congreso de Puebla analizará el paquete con “rigor técnico y sensibilidad social”
El presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, Pável Gaspar, destacó que la entrega del documento refleja respeto institucional y un ejercicio de madurez democrática.
“Revisaremos cada rubro con rigor técnico y sensibilidad social, para asegurar que cada peso público se traduzca en beneficios reales para la ciudadanía”, señaló.
Te podría interesar:



