Nanosatélite mexicano Gxiba-1, diseñado por la UPAEP, se lanzará a órbita este sábado desde Japón
El nanosatélite Gxiba-1, completamente diseñado y ensamblado en la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), será lanzado a órbita este sábado 25 de octubre a las 18:00 horas (tiempo de México), informó la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA).
El lanzamiento se llevará a cabo desde el Complejo Yoshinobu en el Centro Espacial Tanegashima, Japón, utilizando el séptimo vehículo H3 (H3 F7). La ventana principal está programada para el 26 de octubre a las 9:00 horas (JST), aunque el horario exacto dependerá de la órbita actualizada de la Estación Espacial Internacional (ISS).
🌌 Gxiba-1: innovación mexicana en el espacio
El Gxiba-1 es el segundo nanosatélite mexicano desarrollado por la UPAEP, como parte de su programa de ingeniería aeroespacial. Su misión principal será monitorear la actividad de los volcanes activos de México, especialmente el Popocatépetl, mediante sensores de observación terrestre.
El proyecto representa un avance significativo en la investigación espacial mexicana, al integrar ciencia, tecnología e innovación desde una universidad poblana con alcance internacional.
🚀 Un lanzamiento con ventana extendida
La JAXA estableció un periodo de reserva del 27 de octubre al 30 de noviembre de 2025, en caso de que sea necesario reprogramar el lanzamiento.
Originalmente, el despegue estaba previsto para el 20 de octubre, pero fue pospuesto debido a condiciones meteorológicas adversas en la región de Tanegashima.
🌍 De Puebla al espacio: legado del AztechSat-1
El Gxiba-1 continúa la trayectoria iniciada por el AztechSat-1, primer nanosatélite mexicano desarrollado también por la UPAEP.
Este primer modelo fue enviado a la Estación Espacial Internacional (EEI) en diciembre de 2019, en colaboración con la NASA, y fue desplegado exitosamente en febrero de 2020, cumpliendo su misión de comunicación intersatelital.



