Noticias

Nacimientos en México caen por cuarto año consecutivo: INEGI revela cifras históricas a la baja

El número de nacimientos en México continúa en declive. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2024 se registraron 1 millón 672 mil 227 nacimientos, la cifra más baja de la última década y el cuarto año consecutivo de descenso.

La tasa de natalidad se ubicó en 47.7 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, un nivel incluso menor al registrado durante la pandemia de Covid-19. Para ponerlo en contexto, en 2015 la cifra alcanzaba los 2 millones 353 mil nacimientos, mientras que en 2021 todavía se reportaban 1 millón 912 mil.

Puebla, arriba de la media nacional

El estado de Puebla se posicionó en el octavo lugar a nivel nacional, con una tasa de 53.5 nacimientos por cada mil mujeres en edad fértil, por encima de la media nacional.

  • Chiapas encabeza la lista con 86.7 nacimientos por cada mil mujeres,
  • Mientras que la Ciudad de México se ubicó en el extremo opuesto con solo 32.8 por cada mil.
Credit: Freepik

Jóvenes madres concentran la mayoría de los nacimientos

Según el INEGI, las mujeres de 20 a 24 años concentraron el 23.88% de los nacimientos, seguidas por las de 25 a 29 años, con 22.59%.
Un dato relevante es que 0.36% de los nacimientos fueron de madres menores de 15 años.

En total, se registraron 89 mil 527 nacimientos de madres adolescentes de entre 10 y 17 años, lo que equivale a 10.1 nacimientos por cada mil mujeres en ese rango de edad.
Las tasas más altas en este grupo se reportaron en:

  • Chiapas (19.4)
  • Oaxaca (12.8)
  • Michoacán (12.8)

Te podría interesar: Qué son los ‘incel’ y cómo se relacionan con Lex Ashton, agresor UNAM

Estado civil de las madres

En cuanto a la situación conyugal declarada por las madres:

  • 48.6% dijo vivir en unión libre,
  • 23% afirmó estar casada,
  • y 15.4% se registró como soltera.

Una tendencia que preocupa

Los especialistas advierten que esta tendencia de baja en los nacimientos refleja cambios en los patrones sociales y económicos del país, además de desafíos relacionados con la salud reproductiva, la planificación familiar y el envejecimiento poblacional.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba