Qué son los ‘incel’ y cómo se relacionan con Lex Ashton, agresor UNAM

El ataque registrado el lunes 22 de septiembre en el CCH Sur de la UNAM, donde un estudiante de 19 años identificado como Lex Ashton agredió con un arma blanca a un compañero, ha puesto bajo la lupa un término que ha cobrado relevancia en internet: los “incel”.
De acuerdo con indagaciones en redes sociales, Lex Ashton presuntamente formaba parte de un grupo de Facebook de incels, en el que incluso habría publicado mensajes anticipando su intención de cometer la agresión.
¿Qué significa ser “incel”?
La palabra incel proviene del inglés involuntary celibate (“célibe involuntario”). Se refiere a hombres que se consideran incapaces de tener relaciones románticas o sexuales a pesar de desearlas.
Con el tiempo, esta descripción se convirtió en una subcultura en internet, especialmente en foros y comunidades virtuales. Allí, algunos grupos incel desarrollaron discursos de odio y resentimiento hacia las mujeres, así como hacia los hombres que consideran más exitosos en el ámbito sexual o romántico.
En casos extremos, el movimiento ha sido vinculado con actos de violencia, lo que ha llevado a que se asocie con el extremismo misógino.

Cómo se perciben los incel
Los miembros de esta subcultura suelen autopercibirse como:
- Excluidos sexuales y románticos: aseguran que son rechazados de manera sistemática.
- “Perdedores forzados”: creen que la sociedad privilegia a hombres atractivos o con éxito económico.
- Incomprendidos: refuerzan la idea de marginación dentro de sus comunidades en línea.
- Determinados por la biología: sostienen que la genética define el éxito sexual y los condena al rechazo.
Esta visión combina resentimiento, autocompasión y fatalismo. En los espacios más radicalizados, se convierte en un discurso misógino y hostil hacia mujeres y hombres que ellos llaman “chads” (atractivos) o “foids” (mujeres, de forma despectiva).
El mensaje que habría publicado Lex Ashton
En redes sociales circula una captura atribuida a Lex Ashton en un grupo de Facebook de incels, donde escribió:
“Nunca en mi vida he recibido el amor de una mujer y me duele (…) no tengo motivos para seguir con vida pero saben qué, no pienso irme solo, voy a retribuir a todas esas malditas y todos lo van a ver en las noticias”.

El ataque en el CCH Sur
- La agresión ocurrió el 22 de septiembre alrededor de las 13:00 h.
- Lex Ashton atacó con un arma blanca a Jesús Israel “N”, estudiante de 16 años, quien murió en el estacionamiento del plantel.
- También resultó herido Armando “N”, trabajador de 65 años, quien fue hospitalizado pero ya se encuentra fuera de peligro.
- Tras intentar huir, Ashton subió a un edificio y se lanzó, sufriendo fracturas en ambas piernas.
- Actualmente permanece hospitalizado y bajo custodia de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC).

UNAM revisará protocolos de seguridad
Tras el ataque, la UNAM informó que revisará sus protocolos de seguridad en planteles de nivel medio superior para evitar que hechos similares se repitan.