Canaco Puebla anuncia alianza estratégica con universidades para incubar empresas de jóvenes emprendedores

La Cámara de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) Puebla anunció una alianza estratégica con la UDLAP, la Universidad Interamericana y la Universidad del Valle de Puebla para impulsar un programa de incubación de empresas enfocado en jóvenes emprendedores.
Durante la presentación, María Guadalupe Motolinia, vicepresidenta de Jóvenes de Canaco Puebla, destacó que el objetivo es fortalecer el relevo generacional, detonar el empleo y consolidar a las pymes para que sean más competitivas.
Por su parte, el secretario de la Canaco Puebla, Manuel Flores, subrayó que el programa incluye no solo mentorías y acompañamiento académico, sino también la posibilidad de fondeo para proyectos de Mipymes. Recordó que este sector representa el 82% de las unidades económicas del país y el 50% del empleo formal, pero enfrenta un gran reto: 7 de cada 10 empresas cierran antes de cumplir dos años debido a la falta de estrategias de innovación, financiamiento y planes de negocio.
👨🏭👩🔧 Se analizaron los retos y oportunidades de la reducción de la jornada laboral y los mecanismos de conciliación entre gobierno y sector empresarial, subrayando la importancia de un debate informado que proteja empleos, fortalezca la competitividad y garantice bienestar para… pic.twitter.com/ILt3TSfDXa
— CANACO PUEBLA (@CANACOPUEBLA1) September 4, 2025
🚀 Mentorías, incubación y modelos de inversión
El programa contempla el impulso de 15 proyectos empresariales, además de al menos uno con enfoque en economía social, que contarán con formación académica, mentoría de empresarios y búsqueda de inversión bajo modelos comprobados que garanticen retorno de inversión.
Las mentorías se llevarán a cabo en octubre y noviembre, y al finalizar este último mes se presentarán los proyectos con prototipos o productos finales. Se prevé que en febrero de 2026 las nuevas empresas comiencen operaciones.
Con esta iniciativa, Canaco Puebla y las universidades aliadas buscan fortalecer el ecosistema emprendedor, impulsar la competitividad de las pymes y consolidar un modelo de incubación que reduzca la alta tasa de fracaso empresarial en el estado.