Noticias

Sheinbaum anuncia que bancos ya no podrán deducir impuestos de su aportación al Fobaproa

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que el Paquete Económico 2026 incluirá una reforma legal para prohibir que los bancos deduzcan de impuestos las aportaciones que realizan al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), destinadas al pago de la deuda del Fobaproa.

Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, la mandataria recordó que el Fobaproa surgió tras la crisis financiera de los años noventa, cuando una deuda privada se convirtió en deuda pública, la cual hasta hoy continúa siendo pagada principalmente con recursos de los contribuyentes.

“Esa deuda que era privada y se convirtió en pública, hay una parte pequeña que aportan los bancos. ¿Y qué creen? Se deduce de impuestos. Pues ya no lo van a poder deducir a partir del próximo año”, afirmó Sheinbaum.

Reforma al Fobaproa permitirá recuperar 10 mil millones de pesos anuales

Sheinbaum detalló que con la eliminación de este beneficio fiscal se espera recuperar alrededor de 10 mil millones de pesos cada año, recursos que actualmente se pierden por la deducción bancaria.

La presidenta reiteró que el objetivo es que las instituciones financieras asuman plenamente su responsabilidad en el pago de la deuda del Fobaproa, sin trasladar esa carga nuevamente al erario.

Te podría interesar: Empresarios y académicos en Puebla presentan “Ruta por la Paz” para reforzar la seguridad

Paquete Económico 2026: ciencia, autos chocolate e inteligencia artificial

Sheinbaum informó que el lunes por la tarde será presentado el Paquete Económico 2026, y el martes se darán a conocer los ejes centrales de ingresos y egresos.

Entre los puntos destacados del paquete se contemplan:

  • Más recursos para ciencia y proyectos humanitarios prioritarios.
  • Modificación al decreto de regularización de autos chocolate, debido a abusos detectados en el esquema actual.
  • La presentación en octubre de la iniciativa de ley para crear el Laboratorio Nacional de Inteligencia Artificial, que impulsará la formación científica y tecnológica en esta área estratégica.

Con esta medida, el Gobierno Federal busca fortalecer las finanzas públicas, reducir privilegios fiscales y garantizar que el pago de la deuda histórica del Fobaproa no siga recayendo en los ciudadanos.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba