Noticias

Cae red de funcionarios ligados al crimen organizado en Puebla; participaron SEDENA, SSPC, CNI y FGE

En una acción conjunta de alto impacto, autoridades federales y estatales ejecutaron el operativo COFRADÍA para desarticular una presunta red criminal infiltrada en cuerpos de seguridad pública en Puebla. La operación derivó en la detención de funcionarios y exfuncionarios señalados por vínculos con el crimen organizado.

El operativo fue encabezado por la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Gobierno Federal, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) y la Fiscalía General del Estado (FGE) de Puebla, como resultado de meses de labores de inteligencia e investigación.

Funcionarios detenidos por colaborar con el crimen organizado

Durante el despliegue, fueron detenidos Diego N., Lucero N., José Manuel N. e Ismael N., quienes presuntamente filtraban información sensible, brindaban protección a grupos delictivos y saboteaban investigaciones relacionadas con homicidios, narcomenudeo y operaciones delictivas de alto impacto.

De acuerdo con las investigaciones, su modus operandi consistía en obstaculizar procesos internos dentro de instituciones de seguridad para favorecer a organizaciones criminales en el estado.

Podría interesarte: México sube impuestos a 33.5% a Shein, Temu y AliExpress, a partir del 15 de agosto

Los cuatro detenidos serán puestos a disposición de la autoridad judicial competente, quien determinará su situación jurídica conforme a derecho.

El Gobierno Federal refuerza combate a infiltraciones criminales

Las autoridades destacaron que estas acciones se enmarcan en el compromiso del Gobierno de México por depurar y fortalecer las instituciones de seguridad, asegurando estructuras libres de corrupción y de vínculos con el crimen organizado, fundamentales para garantizar la paz, la justicia y el Estado de derecho en Puebla y en el país.

El operativo COFRADÍA continúa abierto y podría derivar en nuevas detenciones y líneas de investigación.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba