Noticias

Julio Huerta presenta iniciativa para incluir revocación de mandato en Constitución de Puebla

El Congreso local analiza diversas propuestas en materia de gobernación, justicia, seguridad y participación ciudadana

En sesión de la Comisión Permanente del Congreso del Estado, el diputado Julio Miguel Huerta Gómez presentó una iniciativa para incorporar la figura de revocación de mandato en la Constitución Política de Puebla, siguiendo el modelo establecido en el artículo 35 de la Constitución federal.

Revocación de mandato en Puebla: principales puntos de la propuesta

Huerta Gómez explicó que esta reforma busca crear un mecanismo ciudadano excepcional, con reglas claras y garantías procesales que refuercen la gobernabilidad democrática.

La propuesta plantea:

  • Posibilidad de revocar el cargo de gobernadora o gobernador bajo términos constitucionales.
  • Requisitos definidos: 10% de la lista nominal en al menos la mitad más uno de los distritos.
  • Plazos y procedimientos precisos para solicitar y organizar el proceso.
  • Participación mínima del 40% del electorado para que los resultados sean vinculantes.
  • Prohibición de uso de recursos públicos, regulación de propaganda y coordinación directa con los órganos electorales estatales.

La iniciativa fue turnada a la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales para su análisis y dictaminación.

Te recomendamos: Dinamarca protege rostro y voz: propone ley pionera vs deepfakes y uso sin consentimiento

Otras propuestas legislativas presentadas

Durante la misma sesión, los diputados locales también abordaron otras iniciativas relevantes:

Aumento de sanciones por despojo:
La diputada Modesta Delgado Juárez propuso modificar el Código Penal del Estado para elevar las penas de 3 a 6 años y aplicar multas de 100 a 500 UMA a quienes cometan este delito, incluyendo agravantes en distintos supuestos.

Actualización en Protección Civil:
Julio Huerta presentó otra iniciativa para sustituir la referencia al extinto FONDEN por el Programa Fondo de Prevención de Desastres Naturales, actualizando así la Ley del Sistema Estatal de Protección Civil.

Reforma a la Ley de Gobierno Digital:
La diputada María Soledad Amieva Zamora propuso derogar una fracción del artículo 44 que invalidaba los certificados de firma electrónica en casos de interdicción, buscando mayor certeza jurídica.

Movilidad y seguridad vial:
El diputado Elías Lozada Ortega exhortó a la Secretaría de Movilidad y Transporte a fortalecer programas integrales que promuevan la sana convivencia vial.

Mejoras en infraestructura urbana:
El legislador Rafael Alejandro Micalco Méndez solicitó al Ayuntamiento de Puebla intensificar y transparentar el programa de bacheo, ante el deterioro de las vialidades.

Participación ciudadana y ampliación de la revocación

Además, un grupo de diputadas y diputados presentó una propuesta para extender la revocación de mandato no solo al titular del Ejecutivo, sino también a legisladores y presidentes municipales.

En paralelo, se propuso expedir la Ley de Participación Ciudadana de Puebla, que busca regular y fortalecer los mecanismos mediante los cuales los habitantes puedan influir en la toma de decisiones públicas, fomentando una democracia más equitativa y participativa.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba