Se hacía pasar por policía y cobraba piso en Puebla: lo detienen en operativo

Durante un operativo de reordenamiento comercial en el Centro Histórico de Puebla, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a un hombre que se hacía pasar por policía auxiliar para cobrar piso a comerciantes establecidos.
El sujeto, vestido con un uniforme similar al de la policía auxiliar, fue señalado por locatarios de la zona de mariscos, quienes denunciaron que el individuo tomaba fotos y videos, y exigía pagos en efectivo para “permitirles” trabajar sin ser afectados por el operativo en curso.
Fingía ser agente para extorsionar en el centro de Puebla
Los comerciantes afectados alertaron a las autoridades municipales, quienes lograron ubicar y detener al presunto responsable. Al ser confrontado, se confirmó que el hombre no pertenece a ninguna corporación de seguridad pública, por lo que fue arrestado por el delito de usurpación de funciones.
De presentarse una denuncia formal ante el Ministerio Público, el detenido también podría ser acusado por extorsión, ya que utilizaba la apariencia de autoridad para solicitar pagos irregulares a cambio de supuesta protección o tolerancia.
Operativo en el Centro Histórico busca reordenar comercio informal
La detención ocurrió en el marco de un operativo interinstitucional que involucra a autoridades municipales, estatales y federales, con el objetivo de reducir la presencia de comercio informal en zonas de alta afluencia turística y recuperar espacios públicos.
De acuerdo con Franco Rodríguez Álvarez, secretario de Gobernación del Ayuntamiento de Puebla, el operativo prioriza el diálogo y la reubicación de los ambulantes en zonas como la calle 5 de Mayo, la 8 Oriente-Poniente, la zona de San Agustín y la Capilla del Rosario.
“Nos dejaron cerca de mil 200 ambulantes. Pero más allá del número, lo que importa es el espacio que ocupan. Hay puestos que abarcan hasta 15 metros lineales”, explicó el funcionario.
El Ayuntamiento capitalino busca establecer zonas de tolerancia, horarios definidos y reorganización del comercio popular, para garantizar la movilidad peatonal y el orden urbano en el primer cuadro de la ciudad.
Con información de Telediario