GobiernoNoticias

Contra el cutting y el sexting: Congreso de Puebla aprueba campañas de prevención escolar

La Comisión de Educación del Congreso del Estado de Puebla aprobó diversos acuerdos para impulsar campañas de prevención del cutting y el sexting, así como protocolos de atención médica en escuelas, con el objetivo de proteger la salud física y emocional de niñas, niños y adolescentes.

🩹 Campañas contra autolesiones estarán dirigidas a madres, padres y docentes

Las y los legisladores avalaron un exhorto dirigido a la Secretaría de Educación Pública (SEP) y a la Secretaría de Salud, para que, en coordinación con ayuntamientos y concejos municipales, implementen campañas de concientización sobre autolesiones (cutting).

Estas campañas estarán enfocadas en madres, padres, tutores y personal docente, con el fin de orientar, detectar y canalizar casos de estudiantes que presenten conductas autolesivas.

🔐 Prevención del sexting y la violencia digital en el aula

También fue aprobado un exhorto para que la SEP, en colaboración con la Policía Estatal Cibernética, capacite a docentes en el diseño de protocolos de prevención, atención y denuncia del sexting y violencia digital.

El objetivo es garantizar el uso seguro de internet entre estudiantes y brindar herramientas al personal educativo para atender estos problemas de forma efectiva.

Urgen protocolos de emergencia médica en escuelas

Durante la sesión, la Comisión de Educación también respaldó un acuerdo para solicitar a la SEP y a la Secretaría de Salud el diseño de protocolos de atención médica de emergencia en planteles escolares, así como la capacitación del personal docente, administrativo y directivo.

Este protocolo busca minimizar riesgos y brindar atención oportuna en situaciones críticas dentro del entorno escolar.

Participantes en la sesión

La sesión fue presidida por la diputada Laura Artemisa García Chávez y contó con la participación de las legisladoras Angélica Patricia Alvarado Juárez, Araceli Celestino Rosas, Ana Laura Gómez Ramírez, María Fernanda De la Barreda Angon y María Soledad Amieva Zamora.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba