Personas con VIH podrán casarse y ser tutores legales en Puebla tras reforma al Código Civil
Legisladores eliminan artículos discriminatorios para garantizar derechos humanos

El Congreso del Estado de Puebla aprobó reformas al Código Civil que eliminan impedimentos legales para que personas que viven con Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) puedan contraer matrimonio y ejercer la tutela legal en la entidad.
La medida implica la derogación de la fracción VIII del artículo 299 y la fracción XII del artículo 692 del Código Civil del Estado de Puebla, donde anteriormente se establecía que las personas con enfermedades contagiosas no podían casarse o asumir la tutela de menores.
Estas disposiciones eran consideradas discriminatorias y violatorias de los derechos humanos, motivo por el cual la diputada Fedrha Suriano Corrales, de Movimiento Ciudadano, presentó la iniciativa ante el Pleno del Congreso.
“Es un derecho que les corresponde, no se puede condicionar su capacidad para amar o cuidar de alguien por su estado de salud”, afirmó Suriano Corrales.
Con esta aprobación, Puebla avanza en la eliminación de barreras legales que afectaban directamente a personas con VIH, reconociendo su plena capacidad jurídica.

Congreso de Puebla avala donación de predios para Casa del Abue y Secretaría de Movilidad
Durante la última sesión del segundo periodo legislativo, el Congreso local aprobó la donación de un predio ubicado en la colonia Mayorazgo por parte del Ayuntamiento de Puebla, para construir la segunda Casa del Abue en la capital del estado.
Este centro será operado por el Gobierno del Estado como parte de la estrategia impulsada por el gobernador Alejandro Armenta, quien ha instruido que cada uno de los 217 municipios cuente con al menos una sede dedicada a la atención de personas adultas mayores.
La secretaria de Desarrollo Turístico, Karla López Malo, informó que se prevé abrir cuatro Casas del Abue en la ciudad de Puebla, aunque aún están por definirse las ubicaciones de las dos restantes.
📜#SesiónOrdinaria || La diputada @AmievaMarisol presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado, a fin de armonizar el ordenamiento respecto a la facultad de iniciar leyes y decretos, esto, para promover la participación ciudadana. #CongresoDePuebla pic.twitter.com/2yTIJpH3I1
— H. Congreso de Puebla (@CongresoPue) July 15, 2025
Se destina otro predio para oficinas de la Secretaría de Movilidad y Transporte
Asimismo, se aprobó la donación de un terreno de 5 mil 206 metros cuadrados en el Fraccionamiento La Paz —ubicado entre las calles Perote, Lindero Sur, Rosendo Márquez y Lindero Poniente— para la instalación de oficinas de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT), en sustitución de la extinta SCT estatal.
Avanza en Puebla iniciativa para reducir jornada laboral a 40 horas semanales
Durante la sesión, también se mencionó la entrega formal de la propuesta de reforma laboral en Puebla, que busca reducir la jornada semanal de 48 a 40 horas, pagadas como si fueran 56, con el objetivo de dignificar el trabajo y mejorar el bienestar de las y los empleados poblanos.
La iniciativa se encuentra en análisis legislativo y forma parte de los esfuerzos para armonizar la legislación local con la discusión que se lleva a cabo a nivel federal.
Aprueban eliminación de oficinas de recaudación; impulsan pagos digitales en Puebla
Finalmente, el Congreso poblano votó a favor de eliminar las oficinas receptoras de pago como centros de recaudación, para modernizar el sistema de pagos del estado y permitir que las contribuciones puedan realizarse de manera digital o en establecimientos cercanos como tiendas departamentales y de conveniencia.
También se aprobaron modificaciones al Código Fiscal del Estado con enfoque de perspectiva de género, buscando mayor inclusión y equidad en los procesos administrativos y fiscales.