La Tierra acelera su rotación: en julio y agosto habrá días más cortos en millones de años
La rotación del planeta se está acelerando y en 2025 se registrarán tres de los días más breves de la historia moderna. Te explicamos por qué sucede y cómo podría afectarnos

¿Has sentido que el tiempo pasa más rápido? No es solo una sensación. La Tierra está rotando más rápido de lo habitual, lo que provoca que algunos días duren menos de 24 horas. De acuerdo con el astrofísico Graham Jones, este fenómeno se ha intensificado en los últimos años y 2025 tendrá tres de los días más cortos jamás registrados.
¿Cuáles serán los días más cortos de 2025?
Los días con duración menor a las 24 horas serán:
- 9 de julio: 1.30 milisegundos más corto.
- 22 de julio: 1.38 milisegundos más corto.
- 5 de agosto: 1.50 milisegundos más corto.
Aunque estas fracciones de segundo parecen insignificantes (un parpadeo dura cerca de 100 milisegundos), a nivel científico y tecnológico pueden tener efectos importantes, especialmente en sistemas de navegación como el GPS.
Te podría interesar: La española Bumerania Robotics cancela planta en Puebla por amenaza arancelaria de EU
¿Por qué se acortan los días en la Tierra?
El día terrestre promedio dura 86,400 segundos (24 horas), pero esta duración puede variar debido a varios factores:
- Interacción gravitacional con la Luna
- Mareas oceánicas
- Cambios en el núcleo terrestre
- Sismos y actividad geológica
- Cambios en la atmósfera y el clima
Estos elementos influyen en la velocidad de rotación de la Tierra, haciendo que a veces gire un poco más rápido o más lento de lo normal.
¿Qué efectos tiene en la vida diaria?
Aunque el cambio es casi imperceptible para los humanos, sí puede afectar tecnologías como los sistemas GPS, que dependen de relojes atómicos y precisas mediciones del tiempo. Cuando la rotación del planeta se altera, también lo hacen las señales satelitales, por lo que deben aplicarse ajustes técnicos para mantener la precisión.
La historia de la rotación terrestre: los días no siempre duraron 24 horas
Estudios científicos han demostrado que, hace 4,500 millones de años, un día duraba menos de 10 horas. Con el paso del tiempo, la atracción gravitacional de la Luna frenó gradualmente la rotación, extendiendo la duración del día. Investigaciones recientes incluso indican que hace entre 2,000 y 600 millones de años, los días tenían una duración promedio de 19.5 horas.
¿El tiempo realmente pasa más rápido?
Sí, técnicamente. Según registros del sitio especializado Timeanddate.com, en los últimos años se han registrado varios días más cortos que el estándar de 24 horas. Por ejemplo:
- 5 de julio de 2024: -1.66 milisegundos
- 9 de julio de 2021: -1.47 milisegundos
- Antes de 2020: el récord era -1.05 milisegundos
Esto confirma que la Tierra se está acelerando ligeramente, un fenómeno que la ciencia continúa estudiando para comprender sus causas profundas y su impacto futuro.
Con información de https://www.nationalgeographic.com.es/