
Ciudad de México.– En un esfuerzo por fortalecer la soberanía tecnológica de México, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y el Gobierno del Estado de Puebla firmaron un convenio marco para el desarrollo de siete proyectos estratégicos en ciencia, tecnología, salud y educación inclusiva en territorio poblano.
El acto fue encabezado por la titular de Secihti, Rosaura Ruiz Gutiérrez, y el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, quienes destacaron que esta alianza forma parte del compromiso del gobierno federal encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum, con el avance científico y tecnológico como motor del desarrollo nacional.

Puebla, clave en el nuevo modelo de desarrollo científico
Durante la ceremonia, Rosaura Ruiz subrayó la relevancia de Puebla en la estrategia nacional de innovación:
“Puebla se lo merece, porque ven a la ciencia y la tecnología como motores de avance. Todos esos instrumentos de ciencia avanzada como el Gran Telescopio Milimétrico requieren de recursos y es un orgullo que los tengan”, señaló.
Por su parte, el gobernador Armenta expresó el respaldo total de su administración a los proyectos prioritarios de ciencia y tecnología impulsados por la próxima presidenta de México:
“La doctora Claudia Sheinbaum se perfila como la presidenta de la tecnología, y en Puebla estamos listos para colaborar plenamente con esa visión”, afirmó.
Los siete proyectos tecnológicos que se desarrollarán en Puebla
El Convenio Marco contempla la implementación de siete proyectos fundamentales para el impulso científico-tecnológico en Puebla:
- Casa de Diseño de Semiconductores – Kutsari
- Centro de Diseño Olinia para el desarrollo de vehículos eléctricos
- Centro de Cómputo de Alto Rendimiento e Inteligencia Artificial – Red ECOS
- Centro de Divulgación Científica
- Campus de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en el área de la salud
- Nueva sede de la Universidad Nacional Rosario Castellanos en Eloxochitlán
- Proyectos de Turismo Tecnológico, como modelo de innovación y atracción de inversión

Un esfuerzo interinstitucional por el futuro tecnológico de México
Durante la firma, estuvieron presentes representantes de distintos proyectos y organismos clave, como:
- Roberto Capuano Tripp y Rafael Garayoa Guajardo, coordinadores del proyecto Olinia
- Edmundo Gutiérrez, responsable del proyecto Kutsari
- Román Meyer Falcón, de la Unidad de Proyectos de Infraestructura Urbana
- Alma Herrera Márquez, rectora de la Universidad Rosario Castellanos
- Antonio Morales Gómez, director general de la Universidad de la Salud
Por parte del gobierno estatal también participaron Héctor Guillermo Silva Galindo, subsecretario de Transformación Digital; Víctor Hugo Domínguez Amado, subsecretario de Egresos; y Raúl Pineda Zepeda, consejero jurídico.
Nacionalización del litio, base para el desarrollo tecnológico
El gobernador Armenta recordó que, como expresidente del Senado, promovió la nacionalización del litio, un mineral estratégico para el desarrollo de la industria tecnológica y de autos eléctricos en México, lo cual respalda el camino hacia una economía del conocimiento con soberanía energética y tecnológica.