NoticiasUniversidades

Estudiantes Anáhuac desarrollan “Genome Battles”, juego educativo sobre cánceres

La herramienta busca fortalecer el aprendizaje en biología molecular y sensibilizar sobre el cáncer de mama, próstata y colon

Con el propósito de acercar a los futuros profesionales de la salud a los avances en medicina personalizada, estudiantes de la Universidad Anáhuac Puebla crearon «Genome Battles», un juego de mesa que traduce conceptos complejos de genómica y proteómica en una experiencia lúdica e interactiva.

El proyecto fue desarrollado por alumnos de la Escuela de Ciencias de la Salud como parte de la asignatura Genómica y Proteómica, bajo la guía del Dr. Erasmo Daniel León López. El objetivo principal es sensibilizar sobre los tres tipos de cáncer más frecuentes en México –mama, próstata y colon–, además de fomentar el uso de herramientas moleculares avanzadas en su diagnóstico y tratamiento.

Ciencia, estrategia y educación en un mismo tablero

En “Genome Battles”, los jugadores —principalmente estudiantes de medicina— se enfrentan a distintos escenarios clínicos en los que deben aplicar estrategias basadas en investigación biomédica. Entre las herramientas disponibles se encuentran tecnologías de última generación como la edición genética con CRISPR/Cas9 y la modificación de proteínas postraduccionales, lo que permite una comprensión más profunda del funcionamiento celular y los mecanismos del cáncer.

La dinámica del juego promueve el pensamiento crítico y la toma de decisiones informadas, fortaleciendo así el aprendizaje teórico-práctico en áreas clave de la medicina contemporánea.

Innovación con impacto social desde las aulas

Este proyecto es resultado del talento, creatividad y compromiso de los estudiantes: Diego Aguilar, Georgette Alegría, Diego Carrillo, Azul Colón, Valeria del Río, Dante Guerra, Karen Guevara, Natalia Meneses, Gloria Morales, Miguel Nieves, Arantxa Ortiz, Vanessa Rodríguez y José Vázquez.

“Genome Battles” refleja la visión de la Universidad Anáhuac Puebla de formar profesionales innovadores, capaces de generar soluciones disruptivas basadas en evidencia científica y con sentido humano. La iniciativa demuestra cómo, desde la etapa universitaria, los estudiantes están siendo capacitados para enfrentar los retos actuales del sector salud con propuestas integradoras que combinan tecnología, ciencia y responsabilidad social.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba