
Durante enero de 2025, la producción de autopartes en Puebla alcanzó un valor de 605 millones de dólares, lo que representa una caída del 5.08% respecto al mismo mes del 2024. Con esta cifra, el estado descendió al séptimo lugar nacional en valor de producción dentro del sector automotriz, según datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
La entidad fue superada por estados líderes en la industria automotriz como:
- Coahuila: 1,329 millones de dólares
- Nuevo León: 1,207 millones
- Guanajuato: 1,195 millones
- Chihuahua: 828 millones
- Querétaro: 706 millones
- San Luis Potosí: 681 millones
A nivel nacional, la producción total de autopartes en enero sumó 9 mil 177 millones de dólares, lo que significó una contracción del 10.26% respecto al mismo periodo del año anterior.
Podría interesarte: Programa Parquímetros inicia el 1 de Mayo
Se espera recuperación con aumento en producción de vehículos ligeros
A pesar de esta baja inicial, la INA proyecta una recuperación en febrero de 2025, impulsada por el aumento en la producción de vehículos ligeros en Estados Unidos, que alcanzó 826 mil 673 unidades al cierre del mes.

México mantiene liderazgo como proveedor de autopartes a EE.UU.
En el contexto del T-MEC, México continúa como el principal socio comercial en el sector automotriz para Estados Unidos. Durante el primer trimestre de 2025, el país alcanzó una participación récord del 43.34% en las exportaciones de autopartes hacia su vecino del norte.
Además, la INA subrayó que México ya cumple con las reglas de origen del T-MEC en la mayoría de sus procesos de manufactura de autopartes, lo cual ha permitido evitar aranceles adicionales y consolidar su posición como un proveedor estratégico en Norteamérica.
Industria automotriz, motor clave en la economía regional
Ante el posible escenario de nuevos aranceles por parte del gobierno estadounidense, la industria automotriz de Norteamérica sigue siendo un motor económico crucial, con más de 5.1 millones de empleos generados en la región, de los cuales 7 de cada 10 se concentran en Estados Unidos, de acuerdo con la INA.