Abel Cuapa
El primer informe de gobierno del presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, que se desarrolló el pasado 10 de octubre, costó un millón 583 mil 173 pesos.
Lo anterior, de acuerdo con el coordinador de Comunicación Social del ayuntamiento de Puebla, Fernando Cortés Betanzos, como parte de la glosa del informe del alcalde.
En su exposición, detalló que la dependencia que encabeza tuvo un presupuesto de 140 millones pesos para las acciones de difusión del gobierno municipal del ejercicio fiscal del 2022.
De dicha cantidad, se han ejercido 69 millones 576 mil 747 pesos, así como 57 millones 266 mil 647 mil pesos en presupuesto comprometido y de presupuesto precomprometido 18 millones 498 mil 647 pesos.
En ese sentido, dijo que actualmente se tiene un presupuesto disponible de un millón 282 mil 156 pesos.
El ayuntamiento de Puebla ha destinado para medios impresos el siete por ciento, para medios radiofónicos se destinó el 17 por ciento, para los medios audiovisuales el 21 por ciento, medios digitales el 32 por ciento, 4 por ciento en producción, en eventos 4 por ciento, encuestas 4 por ciento, capacitación 1 por ciento y monitoreo 3 por ciento.
En tanto, se han efectuado 102 contratos con medios de comunicación al corte de septiembre con empresas de Radio, portales de internet y proveedores y de estudios de opinión.
Con parquímetros han disminuido dobles filas
También en estas comparecencias de la glosa del informe ante regidores del Cabildo de Puebla, tocó el turno del secretario de Movilidad e Infraestructura Edgar Vélez Tirado.
Ahí aseguró que con la puesta en marcha de los parquímetros, existe un 90 por ciento de disponibilidad en la vía pública, cuatro vehículos se pueden estacionar al día, cuando antes permanencia solo dos, además que las dobles filas han disminuido de manera considerable.
Además, afirmó que el tiempo de búsqueda de estacionamiento en el Centro Histórico de Puebla era de 10 a 15 minutos y en máxima afluencia era de 20 a 40 minutos, ahora es de 5 a 7.5 minutos y en tiempo de máxima afluencia es de 8 a 10 minutos y la hora máxima de demanda es de 17:00 a 18:00 hora.
De igual forma, comentó que en el primer año la dependencia a su cargo intervino 10 espacios públicos entre los que destacan el Parque Central de Abasto, Parque Tabachines y Cancha La María, entre otros; en coordinación con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se realizaron 24 obras de electrificación en Zonas de Atención Prioritaria.
Y con el programa mil calles se pavimentaron 216 mil 644 metros cuadrados, lo que equivale 318 calles; mediante ocho contratos de bacheo, se repararon nueve mil 904 metros cúbicos de la carpeta asfáltica, atendiendo 72 mil 934 baches en diferentes colonias y juntas auxiliares del municipio.
Discussion about this post