Por: Abel Cuapa
El Pleno del Congreso del Estado aprobó el Punto de Acuerdo de la diputada Guadalupe Leal Rodríguez, por el que se exhorta al Ayuntamiento de Puebla analice el estado que guarda actualmente el relleno sanitario denominado Chiltepeque.
Además se avaló solicitar al gobierno de Eduardo Rivera Pérez iniciar con los trámites para emitir las bases de una nueva licitación para el servicio público de barrido, recolección y transporte de los residuos sólidos urbanos en el Municipio de Puebla.
El próximo 30 de diciembre de 2022 finaliza la concesión actual del relleno sanitario denominado Chiltepeque.
La diputada por Acción Nacional, Guadalupe Leal informó que no es un secreto que la operación del Relleno Sanitario de Chiltepeque, que está a menos de media hora del centro de Puebla, es deficiente desde hace años y ya son muchos activistas, expertos, periodistas y políticos de todos los partidos que lo han mencionado.
“Se ha venido documentando que la concesión del Relleno Sanitario data de 1994 y que a pesar que tenía un término dicha concesión, los gobiernos han venido solapando ampliar el plazo del contrato inicial en vez de hacer una nueva licitación y concesión conforme marca la ley, así como observar lo que exigen las nuevas normas ambientales de 2022 y no de 1994”, expuso.
La legisladora advirtió que se han detectado las siguientes problemáticas: basura descubierta, como si fuera un tiradero a cielo abierto, fauna nociva, infraestructura deficiente, plantas de tratamiento inoperantes, falta de quemadores de metano y lixiviados sin control, entre otras cuestiones.
Además, comentó que enterrar la basura ya no es una opción y se debe evitar, por la generación de lixiviados que contamina el suelo, subsuelo y los mantos acuíferos, de gas metano el cual es de efecto invernadero y que posteriormente este se convierta en ozono troposférico que daña la salud y provoca diversas enfermedades, malos olores y la aparición de fauna nociva, es momento de transitar hacia nuevas tecnológicas.
“Es de suma importancia la problemática de los rellenos sanitarios, pues los residuos sólidos son de las fuentes de contaminación más grandes y un mal manejo de la basura puede traer consecuencias enormes para el medio ambiente y la salud de las personas”, manifestó.
El Municipio de Puebla tiene una generación de residuos sólidos urbanos de mil 800 toneladas diarias, con una recolección únicamente de mil 400 toneladas diarias.
Discussion about this post