Por: Abel Cuapa
Previo a su comparecencia en el Congreso del Estado, un docente de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) interceptó al secretario de Educación Pública (SEP) Melitón Lozano y le pidió que se libere el campus de la institución.
Al recinto legislativo acudió el profesor de Ciencias Químico Biológicas, José Luis Sánchez Salas, quien le entregó al funcionario estatal un documento con la petición formal de que ayude a la comunidad de esa casa de estudios para que regresen a clases presenciales al campus.
Además, le exigió que sostenga lo que les dijo a los estudiantes el 9 de diciembre de 2021 cuando acudieron a una reunión en Casa Aguayo, en el sentido de que el campus iba a ser liberado.
En esa reunión estuvieron presentes también los secretarios Ana Lucía Hill Mayoral, de Gobernación, y la subsecretaria de Educación Superior, América Rosas Tapia.
Sin embargo, hasta este 1 de febrero, las instalaciones de la Universidad de las Américas Puebla siguen tomadas por un nuevo patronato y bajo la dirección de Armando Ríos Píter “el jaguar”.
“Por favor, le pido que se libere a la UDLAP; se acuerda que habló con los estudiantes”, le comentó, mientras que el secretario le respondió que sí se acuerda y que seguirá hablando con ellos y los atenderá.
En cuanto a su comparecencia ante el Poder Legislativo, Melitón Lozano fue cuestionado por la diputada Aurora Sierra Rodríguez, a nombre del grupo legislativo del Partido Acción Nacional (PAN), sobre las acciones que ha tomado la dependencia con relación al problema de la UDLAP, así como las medidas tomadas ante los conflictos y malas prácticas de los sindicatos en la educación media superior.
El titular de SEP respondió que el problema en la universidad ubicada en San Andrés Cholula es un caso de una institución educativa de carácter privado que se tiene que dirimir en tribunales.
Insistió que el gobierno estatal no es parte del conflicto; no obstante, mencionó que estarán pendientes de la resolución que emita la autoridad competente.
Además, reconoció que derivado del Covid-19 a la fecha existen 25 mil estudiantes que aún se encuentran en comunicación intermitente, en las diversas regiones del estado.
Foto: Agencia Enfoque
Discussion about this post