El Día de la Candelaria es una celebración que proviene de la religión católica.
Todo inicia en la Navidad, cuando nace el niño Jesús. Desde ese momento permanece en el pesebre y se levanta hasta el 2 de febrero para vestirlo y llevarlo al templo.
¿Por qué se comen tamales el 2 de febrero?
En México se acostumbra que el 6 de enero se parte la rosca de reyes. En el pan se esconde un muñeco de plástico que representa al niño dios que tuvo que huir de Belén.
A quien le salga el “Niño de la Rosca” se convierte en el padrino. Le toca levantar al niño del pesebre el 2 de febrero y llevarlo a la iglesia. Además, ofrece tamales a los invitados.
Por otro lado, el cronista franciscano Fray Bernardino de Sahagún asegura que dicha fiesta se acerca al día del nacimiento o presentación del Sol en el calendario azteca (12 de febrero).
De algún modo ambos festejos se fusionaron en uno relacionado con el fuego: las candelas o velas de la Virgen de la Candelaria y el nacimiento del Sol de los indígenas, que además coincide con el inicio de temporada de siembra.
Para conmemorar el inicio de la temporada de siembra, los aztecas realizaban diversos rituales en honor a Tláloc, Chalchiuhtlicue y Quetzalcóatl. En estos rituales se servían productos elaborados con maíz -entre ellos los tamales- como ofrenda para los dioses.
¿De qué sabor es tu tamal favorito? Déjame tu respuesta en los comentarios
Discussion about this post