Negocios

🏡 Puebla acelera en el mercado inmobiliario: precios suben más que el promedio nacional

Si estás buscando casa en Puebla, agárrate: el precio de la vivienda subió 8.9% en el primer semestre de 2025, superando el promedio nacional de 8.4%, según datos de la Sociedad Hipotecaria Federal (SHF). Esto coloca al estado en el top 17 de entidades con mayor incremento, por encima de mercados fuertes como Querétaro (+7.1%) y muy por delante de la Ciudad de México (+4.9%).

📊 Comparativa nacional: ¿dónde subió más?

El Índice SHF revela que estados como Baja California Sur y Quintana Roo también tuvieron aumentos de dos dígitos, impulsados por la demanda turística y de inversión. Sin embargo, el caso poblano es especial: en municipios como Huejotzingo el alza fue de 10.5% y en la capital 10.3%, cifras que compiten con polos de alto dinamismo como Mérida o Cancún.

A nivel nacional, el valor promedio de una vivienda es de $1,862,524, mientras que en Puebla ronda $1,636,974, lo que todavía la hace atractiva para quienes buscan más metros cuadrados por su dinero. En la CDMX, en contraste, hay propiedades que superan los $3.8 millones (SHF).

🏙 Tipos de vivienda: el detalle

  • Vivienda económica-social: +10.7% (mayor incremento nacional)
  • Media-residencial: +7.2%
  • Casas solas: +8.7%
  • Condominios y departamentos: +8.2%

En Puebla, el segmento económico-social es el que más ha empujado los precios, seguido de la vivienda media en zonas como Angelópolis, Lomas de Angelópolis y San Andrés Cholula, donde la plusvalía se mantiene en crecimiento sostenido gracias a proyectos comerciales y de infraestructura.

💡 ¿Qué significa para compradores e inversionistas?

El alza de precios refleja un mercado en expansión y alta demanda, impulsado por el crecimiento económico local, la llegada de nuevos desarrollos y la migración interna. Para los inversionistas, Puebla ofrece un balance atractivo entre costo, plusvalía y proyección a futuro; para los compradores, la clave será moverse rápido antes de que el metro cuadrado siga encareciéndose.

Fuente principal: SHF, con información complementaria de El Economista, Forbes e INEGI.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba