Por: Abel Cuapa | Twitter: @abel_cuba
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) que envío el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión, se contempla un incremento de 104 mil millones de pesos en el Anexo 13 para el 2022. Los recursos para la igualdad de género es el mayor en la historia desde su creación en el año 2008.
Así lo informo la diputada federal de Morena, Julieta Vences Valencia, durante el Foro: Presupuesto para la Igualdad entre Mujeres y Hombres 2022, Retos y Perspectivas que se desarrolló en el Palacio Legislativo de San Lázaro como parte del análisis del Paquete Económico para el próximo año.
La presidenta de la Comisión de Género de la Cámara Baja, sostuvo que, para transformar los derechos de las mujeres, niñas y adolescentes, es necesario contar con un presupuesto suficiente, y que sea acompañado por políticas públicas bien diseñadas y eficientes en su ejecución.
En el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) se contempla un incremento de 104 mil millones de pesos para el 2022. Los recursos para la igualdad de género es el mayor en la historia desde su creación en el año 2008. pic.twitter.com/Af6yLjqr2C
— Diputada Julieta Vences (@Julieta_Kristal) October 18, 2021
Como parte de ello, la legisladora por el estado de Puebla, destacó el incremento del presupuesto asignado para programas como el apoyo para refugios o para las instancias de mujeres en los estados.
“Si bien, nos queda claro que los recursos son escasos y las necesidades numerosas, también es cierto que nuestros esfuerzos siempre deben encaminarse hacia fortalecer el presupuesto con perspectiva de género”, señaló.
Asimismo, Vences Valencia, resaltó que, en el actual Paquete Económico, el Gobierno de México, hace suya una propuesta construida y empujada de la sociedad civil como lo es la aplicación de una tasa 0 a los productos de higiene menstrual.
Puntualizó el Gobierno de México dejará de recaudar alrededor de 3 mil 200 millones de pesos anuales, pero da una clara señal para nosotras:
“Las mujeres no podemos ser objeto de una política de recaudación fiscal por el simple hecho de menstruar”.
Consideró que el Anexo 13 únicamente debe prever el presupuesto para acciones que promueven la igualdad entre mujeres y hombres, así como la erradicación de la violencia de género y la eliminación de cualquier forma de discriminación.
“La misión de esta Comisión de Igualdad de Género, es estudiar la pertinencia de dichas acciones, y dar seguimiento puntual a su ejercicio, para asegurar que cada peso invertido desde el Anexo 13 sea aplicado con perspectiva de género”, indicó.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, Erasmo González Robledo, indicó que el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2022 propone más de 232 mil millones de pesos, lo que implica 75 por ciento más recursos, en términos reales, respecto a lo aprobado para 2021 y representa 99.3 mil millones más que año anterior.
Discussion about this post