Por: Abel Cuapa | Twitter: @abel_cuba
Ante la nueva realidad, es necesario actualizar programas en el derecho y la vía jurídica, anunció Francisco Vázquez González, presidente del Colegio de Abogados, Abogadas y Ciencias Forenses 2021 en Puebla.
Dijo que es fundamental la procuración de justicia desde los Derechos Humanos porque es la base de la convivencia social para que la población conozca sus derechos y obligaciones.
Advirtió que algunas de las estructuras en leyes y temas jurídicos deben ser cambiadas porque ya no son vigentes.
Dijo que para los integrantes del Colegio los cambios en las dinámicas de la sociedad, exigen que los profesionistas del derecho y Ciencias Forenses, además de estar integrados y actualizados para entenderlas, están capacitados con nuevas habilidades y destrezas, en la oralidad y en lo digital, para que la ciudadanía ante los tribunales haga valer sus derechos humanos, accediendo de esta forma a una justicia sustantiva.
Por eso, indicó que se busca difundir los derechos humanos, la capacitación y actualización, a través de una educación continúa a los profesionistas de derecho y ciencias forenses, para que de esta manera estén en sintonía con las nuevas dinámicas de interpretación.
En el panorama nacional, la población ocupada como abogado en México asciende a 342 mil 809 personas, conforme a la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo al primer trimestre de 2021.
De dicha cantidad un 62 por cierto son hombres y 37.1% son mujeres.
Discussion about this post