La Escuela de Artes y Humanidades de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), inauguró en el Espejo Nómada, el “Mural Revolución 2110”, el cual fue realizado por estudiantes de las licenciaturas en arquitectura, arquitectura de interiores, animación digital y diseño de información visual, bajo la guía del maestro, Éric Omar Camarena Martínez.
El retrata una batalla, la cual se cuenta en formato de comic y fue creada con una técnica de dibujo arquitectónico llamado isométrico.
Al respecto, Alan Castañeda Delgadillo, estudiante de séptimo semestre de arquitectura, agradeció el apoyo para realizar este proyecto y reconoció que los trabajos de clase se pueden llevar más allá del aula; “la pandemia apaciguó muchas de las inquietudes que teníamos, pero al final de cuentas pudimos retomar el proyecto y es satisfactorio para mí y mis compañeros ver el fruto del gran trabajo que hemos hecho como equipo”, expresó.
Durante la inauguración, la rectora, Cecilia Anaya Berríos, invitó a la comunidad de estudiantes a seguir colaborando en este espacio, “seguramente sus proyectos se podrán exponer en este mural en las próximas ediciones”, afirmó.
Por su parte, Martha Laura Ramírez Dorantes, decana de la Escuela de Artes y Humanidades UDLAP, celebró la apertura de este espacio y reconoció la labor de los académicos y estudiantes involucrados, así como del apoyo del área de Espacios Culturales y Patrimonio Artístico.
Asimismo, refrendó el compromiso de habilitar espacios como éste para que los estudiantes se expresen y compartan sus proyectos. “Es importante dar a conocer lo que nuestros estudiantes están haciendo en aulas. Este es un mural muy visitado porque es uno de los elementos más representativos de la Escuela de Artes y Humanidades”.
En tanto, Éric Omar Camarena Martínez, profesor de tiempo completo del Departamento de Arquitectura UDLAP y encargado de coordinar a los estudiantes de este proyecto, explicó que esto se empezó a trabajar en la clase Análisis y Representación, impartida en tercer semestre, en la que estudiantes de Arquitectura, Arquitectura de Interiores, Animación Digital y Diseño de Información Visual, buscaron combinar sus destrezas en un solo producto.
“La narrativa surgió de manera muy orgánica, se hizo una especie de concurso y finalmente uno de los proyectos más votados fue el que retrataba una especie de batalla entre humanos y robots”, explicó.
Como parte de la inauguración del Mural Revolución 2110 se entregaron los reconocimientos a los jóvenes que hicieron posible este mural: Susy Aimé García Zapata, Rafael Lavalle Hernández, Elena Delgado Méndez, Adolfo Franco Muñoz, Norma Alejandra Saucedo López, Sebastián Antonio Pozos Gutiérrez, Dominique Verburgt Arroyo y Alan Castañeda Delgadillo.
Discussion about this post