Por Abel Cuapa
El centro de detención de migrantes (“estación migratoria”) en Puebla llega a ser “torturante” para este sector de la población, alertó el Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría SJ, de la IBERO Puebla y el Servicio Jesuita a Migrantes México (SJM México).
A través de un pronunciamiento, las organizaciones señalaron que la capacidad del centro actualmente es de alrededor de 60 personas.
Además, existen maltratos, abusos y condiciones insalubres, en particular para mujeres, familias y niños, tratándose de un espacio que podría clasificarse como un entorno socialmente torturante.
Ambas instancias expresaron sus condolencias y solidaridad con las familias de las personas migrantes fallecidas y heridas por la volcadura de una camioneta, ocurrida la noche del viernes 12 de agosto en una carretera federal en el municipio de Cañada Morelos, del estado de Puebla.
Entre las víctimas mortales se encuentran al menos tres niños, un bebé y adultos que provenían de Cuba, Venezuela y Ecuador.
Lee además: Comerciantes de la 46 Poniente denuncian abusos de autoridad y saqueo
Asimismo, manifestaron su profunda preocupación por la detención de casi 700 personas, principalmente originarias de Centroamérica, en dos operativos migratorios en la entidad.
Señalaron que las crecientes muertes y detenciones de personas migrantes internacionales en Puebla y otras partes de México y el mundo, siguen siendo resultado directo de las políticas migratorias que priorizan la militarización y la contención de flujos en tránsito irregular.
Ante tal panorama, hicieron un llamado a las instancias federales y estatales, en particular al Instituto Nacional de Migración y la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados, a respetar el debido proceso de cada persona detenida, permitiéndoles hacer llamadas telefónicas diarias y ofreciendo oportunamente las orientaciones jurídica, médica y psicosocial que soliciten, bajo las mejores condiciones de infraestructura y cuidado de la salud, según lo establece la legislación mexicana en la materia.
A los Sistemas Estatal y Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), asegurar la protección de los derechos e integridad de los menores de edad afectados por la volcadura de la camioneta.
En tanto, a la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Puebla y a la Comisión Nacional de Derechos Humanos, a garantizar la protección de los derechos humanos de las personas migrantes detenidas a partir de los operativos migratorios en Puebla.
Discussion about this post