Carolina Beauregard, diputada federal panista, propuso en la Cámara de Diputados una iniciativa de ley para reformar el artículo 4° fracción cuarta de la Ley de Vivienda y establecer que el espacio habitable de una vivienda sea de al menos 72 metros cuadrados y tres recámaras.
Beauregard Martínez manifestó que el 40% de las familias mexicanas habitan una vivienda no adecuada, carente de servicios, con materiales de mala calidad, ubicadas en zonas de riesgo y en espacios mínimos que provocan hacinamiento.
En este sentido, hizo un llamado a las diputadas y los diputados de todos los grupos parlamentarios a legislar para evitar los cinturones de pobreza, votando a favor de la iniciativa que presentó y que el “primero los pobres” no sea solo una bandera política y se convierta en realidad.
La legisladora de Acción Nacional argumentó que el hacinamiento ocasiona problemas de salud mental:
“Uno de cada 10 familias viven en un espacio reducido y se le considera así cuando hay más de 3 habitantes por dormitorio y está demostrado que existen problemas de salud mental asociados con ocupaciones de viviendas menores a 60 metros cuadrados ”.
La política de vivienda actual en nuestro país presenta una tendencia a validar viviendas con tamaños mínimos, menores a 55 metros cuadrados. Incluso, los pies de casa han llegado a medir 32 metros cuadrados.
Discussion about this post