Opinión por Abel Cuapa
¿Gobernador impone o no impone a gobernador?
“A todos ellos, al presidente nacional de Morena, Mario Delgado, a todos los factores políticos nacionales que piensan que pueden imponer a Ignacio Mier como candidato bajo lo que llaman como acto de unidad, no, les digo desde acá que en Puebla se tiene que respetar el derecho de los poblanos y poblanas a decidir por quién tiene que ser el candidato o candidata a la gubernatura y a todas las demás candidaturas, ¿cómo se tiene que respetar el derecho a elegir? Respetando los procedimientos”
Eso es parte de un mensaje que lanzó hace unos días el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta, al asegurar que los gobiernos en turno no imponen a sus sucesores.
Aquí surgen algunas interrogantes, ¿qué escenario habrá en la época actual rumbo al 2024?
¿Realmente los poblanos en los últimos años han elegido a sus candidatos al gobierno de Puebla?
Sin duda que habrá muchas sorpresas en la designación del candidato de Morena rumbo al 2024.
Pero revisemos un poco la historia y el recuento de los daños.
En los últimos años los gobernadores de Puebla han sido designados por el dedo sagrado y no de Dios, más bien de quien se encuentra o se encontraba despachando en Los Pinos o Palacio Nacional.
Por ejemplo, en los tiempos del expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León, quien para quitar a uno de los priístas más duros, como Manuel Bartlet Díaz, lo mandó como candidato al gobierno de Puebla.
Gobernador no pone gobernador, decía la máxima en Puebla.
El mandatario estatal en turno, Bartlet Díaz quiso dejar a José Luis Flores Hernández, el cual ocupaba el cargo de Secretario de Finanzas, pero un grupo de priístas pidió que su partido se abriera para llevar a cabo la denominada consulta a la base y sean la militancia la cual elija a sus candidatos, ahí es cuando el nombre del entonces senador Melquiades Morales Flores participa y le gana la interna a Flores Hernández.
Ya sentado en el gobierno de Puebla, Morales Flores se le olvidó cómo llegó al poder y maneja sus cartas que entonces eran Rafael Moreno Valle y Germán Sierra Sánchez, sin imaginar que el candidato del partidazo sería el oriundo de Nativitas el malogrado Mario Marín Torres.
En el poder, Mario Marín Torres, cae en desgracia por el tema de la periodista Lydia Cacho, se aísla del gobierno y deja que todo lo maneje Javier López Zavala, de ahí este último utilizó todo a su alcance, medios de comunicación, estructuras, recursos económicos para hacerse de la candidatura. Por otro lado, es ungido candidato de la Mega Alianza, Rafael Moreno Valle, con el apoyo de Felipe Calderón Hinojosa y de la poderosisima Elba Esther Gordillo.
En Puebla se acaba la máxima de gobernador no pone gobernador.
En la era de Rafael Moreno Valle, le vale y deja como gobernador a José Antonio Gali Fayad por un período de un año con ocho meses.
Se asomaba el 2018, y Moreno Valle quiso ser candidato a la presidencia de México, le ganan la interna, sin embargo, hace todo lo posible y deja a su esposa Martha Erika Alonso como candidata al gobierno de Puebla, le gana al entonces candidato Luis Miguel Barbosa Huerta.
Este último fue designado candidato de Morena por el apoyo de la Dirigencia Nacional de su partido.
Por lo tanto, en el 2019 el ahora gobernador poblano sale como candidato nuevamente con el apoyo de la dirigencia nacional.
—-
“Muerto el niño quieren tapar el pozo”
¿Por qué no se revisaron antes?
¿Por qué esperar a que haya una muerte?
¿Por qué no hay una solución alternativa a su derribo?
Son interrogantes que surgen una vez que el Ayuntamiento de Puebla informó que serán derribados cinco árboles que se encuentran sanos, pero corren un peligro en el Centro Histórico por los fuertes vientos del lunes 29 de agosto.
Quien escribe esta columna considera que derribar árboles a diestra y siniestra no es una solución.
Discussion about this post