Agremiados a la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) realizaron bloqueos en las principales carreteras de México para exigir mayor seguridad al gobierno federal.
MAÑANA HABRÁ PARO NACIONAL EN PRINCIPALES CARRETERAS DEL PAÍS
Este 22 de marzo transportistas de @AMOTAC comenzarán paro a partir de las 8am.
Entre varias demandas exigen SEGURIDAD en las carreteras. pic.twitter.com/dZgQOoKBPx
— Héctor Rodrigo Ortiz 🇺🇦 (@HectorRodrigoMx) March 22, 2022
Una de las concentraciones se llevó en la autopista México-Puebla. En ese punto unas 20 unidades de carga se estacionaron sobre los carriles laterales.
Tiempo después cerraron la vialidad y fue alrededor de las 20:00 horas que liberaron la circulación para no continuar afectando a los automovilistas.
PARO NACIONAL EN LAS PRINCIPALES CARRETERAS DEL PAÍS
Miembros de la @Amotac permanecen en paro a un costado de la caseta de San Martin Texmelucan, exigen diálogo con los Gobiernos estatal y federal para resolver las demandas de seguridad y aumento en cuotas de peaje. pic.twitter.com/SgFMN8UB3S
— Héctor Rodrigo Ortiz 🇺🇦 (@HectorRodrigoMx) March 22, 2022
Mediante estas protestas, los transportistas exigieron al Gobierno Federal mayor seguridad ante el robo y asesinato de operadores en carreteras federales a cargo de la Secretaría de comunicaciones y Transportes (SCT).
En Imagen Informativa Puebla, platicamos con platicamos con Miguel Ángel Santiago, Coordinador Nacional de AMOTAC, quien nos reveló su sentir y la preocupación de los transportistas.
ÚLTIMA HORA
Integrantes de la @Amotac bloquean la autopista Puebla–México, a la altura de San Martin Texmelucan. pic.twitter.com/5o0wWxzgPa— Héctor Rodrigo Ortiz 🇺🇦 (@HectorRodrigoMx) March 22, 2022
Además, expuso diversas circunstancia de la cuales están inconformes con el uso de doble remolque, la fabricación del delito y la rampas.
Con respecto a las protestas pidió disculpas a los automovilistas que se vieron afectados y al mismo tiempo solicitó la compresión de las personas.
“El buscar la forma de que la necesidad de los pequeños, tendremos que encontrar la manera de como poder llamar la atención y (exponer) los problemas que vivimos”.
Además, agregó:
“¿Qué podemos hacer? (reclamar mediante manifestaciones) Yo sé que la movilidad de las personas se vio afectada… En la desesperación de encontrar una respuesta a las necesidades lo haces de esa manera y de antemano le pedimos una disculpa a la ciudadanía poblana”.
Te invitamos a escuchar la entrevista completa en:
Discussion about this post